Una manera inteligente de concebir los espacios universitarios, capaz de hacer amigables cada uno de los escenarios destinados a la docencia, la investigación y la promoción cultural al interior y exterior de la Universidad de Playa Ancha, es lo que pretende implementar en el mediano plazo la Dirección de Planta Física, que coordina el académico y arquitecto, Marco Muñoz del Campo.
La idea central es romper con el entendido que dicha unidad se preocupa exclusivamente de un tema de espacios físicos, metros cuadrados y funcionamiento, incorporando a su quehacer un término mucho más amigable e importante: la habitabilidad, en el entendido de dotar de espacios universitarios que pongan en valor las fortalezas institucionales, a través de un diseño inteligente que invite a los usuarios a utilizar y sacar el máximo provecho de su entorno.
En este marco, cada una de las actividades que impulsa Planta Física se ligará estrechamente con los lineamientos académicos y las actividades integrales que efectúa la comunidad universitaria, teniendo como punto de partida una estrategia que cruce transversalmente los quehaceres y se relacione con las demás tareas que se desarrollan en la institución.
Esa preocupación global también se relaciona con la salud de la Upla en materia de ahorro energético, considerando que es una organización de educación superior que tiene como deber realizar su propio aporte en esta sensible materia para el país. En ese sentido, el académico e Ingeniero Mecánico, Juan Pablo Castro, realizó un estudio descriptivo que da cuenta del alza del consumo energético del 2005 en adelante al interior de la Upla.
El objetivo central de esta tarea es reducir y normalizar la gestión en diferentes ámbitos, a través de la incorporación de prácticas que consideren los conceptos antes descritos y que se fundamentan en una universidad sana, capaz de entender y proyectar su bienestar organizacional.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
