Dra. Cecilia Rivera: “Antes de proponer innovación tecnológica debemos conocer el estado del humedal Laguna Torca”

Con el objetivo de difundir el “Reto de innovación de interés público KO-UMA-YAKU, Monitoreo de Humedales” convocado por CORFO, CONAF y el Ministerio de Ciencia, en el que la Universidad de Playa Ancha participa, la directora del Laboratorio de Investigación de Química Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dra. Cecilia Rivera Castro, fue entrevistada telemáticamente por el Matinal Más Positivo de la Región del Maule, que se emite por el canal 30 de televisión por cable de dicha zona.

En el espacio televisivo, la Dra. en Química Cecilia Rivera dio cuenta del proyecto que coejecuta la UPLA con  la empresa de diseño industrial STOUT y la firma chilena WOLKE, a cargo de la iniciativa, en la cual crearon una boya llamada MUSUX para monitorear y detectar autónomamente cambios físicoquímicos en los humedales, datos necesarios para su conservación.

La académica explicó que, el equipo que participa de una competencia de innovación tecnológica, fue seleccionado junto a otros dos grupos de trabajo para avanzar a la segunda etapa de dicho reto. En esta fase deben construir tres instrumentos de medición, a los cuales  incorporarán mejoras identificadas en la primera etapa y,  a mediados de agosto, deberán instalarlos en la Reserva Nacional Laguna Torca, área silvestre protegida por CONAF de la Región del Maule, comuna de Vichuquén, para que durante 30 días recojan datos autónomamente.

Dra. Cecilia Rivera Castro.

“Laguna Torca la visitamos en junio, ocasión en conocimos el lugar así como a los guardaparques de CONAF, probamos la boya MUSUX y tomamos muestras del cuerpo de agua, para estudiar el estado en que se encuentra. Porque antes de proponer trabajos para su conservación debemos  conocer cuál es su condición y luego generar innovación tecnológica orientada a resolver problemas locales”, sostuvo la Dra. Rivera.

La académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas explicó la importancia de los humedales y enfatizó la idea de la urgente necesidad de educar a la comunidad, para que conozca estos cuerpos de agua y asuma la responsabilidad de respetarlos para su cuidado y conservación.

Revisar entrevista aquí

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.