Con la información satelital obtenida del sensor MODIS-Terra, se pudo establecer que junio inició con un promedio de 0,6% de cobertura de nieve (NDSI) en la zona alta de la cuenca del río Aconcagua y finalizó el mes con un promedio de cobertura de nieve de 35,8% al 28 de junio.
Lo anterior se comunicó en una nueva entrega del Boletín Informativo Cobertura Nival junio 2022, elaborado en el marco del Proyecto FONDEF ID20i10058, Observatorio Satelital de Nieves, encabezado por el director de la carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Carlos Romero.
Si bien el promedio actual en cuanto a cubierta de nieve reflejó un aumento en comparación con el año 2021, la cubierta de nieve se mantiene a la baja.
De acuerdo al documento, se espera que la situación actual se pueda revertir y que julio supere el promedio histórico.
El Observatorio Satelital de Nieves cuenta con financiamiento de 200 millones de pesos por parte del Concurso IDEA de Investigación y Desarrollo 2020, FONDEF, y su equipo de trabajo está compuesto por investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Facultad de Ingeniería de la UPLA, a través de los laboratorios de Teledetección Ambiental (TeleAmb) y Data Science (Datoslab), respectivamente. Participan también jóvenes profesionales y estudiantes para la ejecución tanto en terreno como en el desarrollo de los algoritmos de eliminación de nubes.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

