“Siempre lo hemos hecho así”: La frase que está matando a las organizaciones latinoamericanas

En las organizaciones se ha hecho habitual, frente a nuevas ideas, escuchar “Siempre lo hemos hecho así”. Esa frase -según el especialista salvadoreño en Dirección de Marketing, Coaching y Liderazgo, Francisco López Román– está matando a las organizaciones latinoamericanas, porque frena los cambios.

López, quien dictó una charla sobre el “exitus quo” a académicos y académicas del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, recalcó que dicho “estado” hace creer a las organizaciones exitosas que su situación se mantendrá igual por siempre, lo que no es cierto, y representa un reto para quienes quieran innovar en ellas.

Frente a este escenario, el director de la Unidad de Cultura Empresarial de la Universidad de El Salvador planteó que es fundamental que las instituciones/empresas sepan administrar el éxito para no estancarse y proyectarse a futuro, a través -por ejemplo- de un nuevo modelo de negocios o simplemente evaluando el nuevo escenario o al nuevo consumidor y sus necesidades.

“Las organizaciones deben trabajar con sus colaboradores, con sus clientes internos e ir más allá. Creo que no deberían pensar tanto y hacer, porque el análisis excesivo es más perjudicial que una acción oportuna menos exacta. Hoy estamos viendo organizaciones en que sus líderes tienen miedo a tomar decisiones, pese a que están insertos en un escenario competitivo, en que una de las claves del éxito es la habilidad de cambiar más rápido que los competidores y clientes”, aseveró Francisco López.

La velocidad, agregó, es parte de la eficiencia y eso se logra a través de una cultura organizacional y de procesos de trabajo cohesionados.

Consultado sobre la relevancia de formar nuevos profesionales en el área de la Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Industrial que incidirán en futuros cambios de la cultura organizacional en sus trabajos, Francisco López aseveró que no se pueden desvincular la universidad y la empresa.

“Necesitamos estar en un monitoreo, formación y actualización constante, que nos permita aprovechar las habilidades tecnológicas de nuestros estudiantes para diagnosticar, generar, diseñar, proponer nuevas formas de hacer las cosas, en sintonía con el mercado y los cambios a nivel global”, concluyó.

La visita de Francisco López Román a la Facultad de Ingeniería fue promovida por el académico Dr. Camilo Peña Ramírez y el director del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional, Dr. Luis Espinoza Brito, en el marco de la participación de ambos en el VI Forum de Redes 2022, que se realizó en Santiago los primeros días de junio.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.