“Quiero que en mi país todos vivan con dignidad” era la frase preferida que animaba el accionar de un hombre cuya relevancia en la segunda mitad del siglo XX es incuestionable: el cardenal Raúl Silva Henríquez. A 100 años de su nacimiento, la Universidad de Playa Ancha decidió cerrar su año académico 2007 recordando el legado de tan insigne figura, a través de una charla magistral que será impartida por el ex diputado, Sergio Velasco de la Cerda.
La actividad, con profundos ribetes académicos y sociales, se realizará el jueves 29 de noviembre, a las 11 horas, en el Aula Magna de la Casa Central de la Upla, donde Velasco de la Cerda expondrá acerca del legado histórico del cardenal chileno (nombrado en 1961 por el papa Juan XXIII), ferviente defensor de los derechos humanos en aquellos oscuros años de Dictadura.
El expositor, quien es representante de la fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez, tiene una amplia trayectoria social, ligada al quehacer de la iglesia y la comunidad en general. Fue presidente del Instituto Juan Pablo II, entidad dedicada al estudio y promoción de los derechos sociales, culturales, educacionales, laborales, poblacionales y sindicales de la provincia de San Antonio; junto con ser electo diputado por dicha circunscripción (distrito Nº 15 de Algarrobo, Cartagena, Casablanca, El Quisco, El Tabo, San Antonio y Santo Domingo) en dos oportunidades.
Desde ese punto surge su vinculación con el ideario que representó, representa y representará el Cardenal Silva Henríquez en Chile, quien defendiera: “Quiero que en mi país todos vivan con dignidad. La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluido. Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres. Que cada niño tenga una escuela donde estudiar. Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud. Que cada jefe de hogar tenga un trabajo estable y que le permita alimentar a su familia”.
El Cardenal Silva Henríquez debió contextualizar su quehacer frente a las más complejas adversidades históricas y sociales, sabiendo ser fiel a su papel de gestor del diálogo y constituyéndose en la voz de los más desamparados.
Con esta simbólica actividad, la Universidad de Playa Ancha cierra su año académico 2007, comenzando a perfilar su quehacer público hacia un 2008 lleno de desafíos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
