Vinculación con el Medio UPLA: 19 proyectos de innovación social serán desarrollados por docentes y estudiantes durante este 2022

La Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) dio a conocer los resultados de la convocatoria al Fondo Social CreaLab 2022, el que busca promover y financiar iniciativas de vínculo con el territorio local en materias de innovación social y creatividad. En total, 19 proyectos fueron adjudicados, los que serán desarrollados por estudiantes y académicos/as de la universidad durante este 2022.

En la selección de las propuestas, la Unidad de Innovación Social de la DGVM evaluó los proyectos junto al Consejo Ciudadano UPLA, el que busca revisar la pertinencia de los proyectos en cuanto a la contribución que puedan tener en los territorios de la región de Valparaíso. Cabe destacar que, a diferencia de otros años, la convocatoria 2022 recepcionó propuestas relacionadas con disidencias sexuales y herramientas que avancen en la erradicación de la violencia de género, así como también la inclusión de personas con discapacidad, además de las áreas de medioambiente, educación, ciencia y tecnología, entre otras.

Facultades implicadas

Respecto a las facultades que, mediante sus docentes y estudiantes, serán parte de los proyectos adjudicados, 4 corresponden a la Facultad de Salud, 4 a la Facultad de Ingeniería, 1 a la Facultad de Ciencias Sociales, 2 al Campus San Felipe, 3 a Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, 2 a Facultad de Educación, 2 a la Facultad de Ciencias del Deporte y la Actividad Física, y 1 a la Facultad de Humanidades.

En tanto, para los proyectos en Etapa Inicial, 4 iniciativas fueron adjudicadas en la categoría estudiantes, y 9 en categoría académicos/as; en Etapa Avanzada, 1 iniciativa fue adjudicada en la categoría estudiantes, y 5 en categoría académicos/as. Las zonas donde se desarrollarán los proyectos son Valparaíso y Viña, Puchuncaví, Quilpué, Villa Alemana, Limache, el Valle del Aconcagua, Colliguay y San Felipe.

Mariella Ruíz Guerra, profesional de la Unidad, explicó que “es importante destacar que, a través de este fondo, buscamos promover procesos colaborativos entre académicos, académicas y estudiantes con los territorios, a fin de generar círculos virtuosos que permitan la generación de conocimientos multidireccionales, que a su vez vayan en respuesta a problemáticas que surjan desde las comunidades, poniendo en valor los enfoques con los cuales se abordan las propuestas. En este sentido, desde la DGVM y en coherencia con el acontecer nacional e internacional, a partir del 2019 se ha incentivado que los proyectos incorporen el enfoque de género y paridad, y este año la sustentabilidad de los procesos.”

Los proyectos comenzarán a ejecutarse desde junio, con una duración de ocho meses. El próximo lunes 6 de junio se realizará una jornada de bienvenida a los equipos de los proyectos adjudicados, instancia en la que se darán a conocer las directrices y tiempos ejecución.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.