Fomentar y reafirmar la cultura de los pueblos originarios es un tema que concierne a todos los miembros de nuestra comunidad. Pueblos como el Huilliche, el Aymará o el Mapuche están llenos de historias y simbolismos, costumbres, maneras de ver y sentir distintas a las tradicionales y la vida en general.
En este contexto, el martes 13 de noviembre, entre las 10 y 17 horas, el patio central de la Universidad de Playa Ancha albergará una exposición gratuita de Orfebrería Mapuche, organizada por María Carril y su hijo, Carlos Briones Carril, tesista de Ingeniería Civil Industrial de la Upla, quienes manifestaron su orgulloso por ser descendientes de una cultura caracterizada por una cosmovisión de tradiciones ancestrales.
La exposición es posible gracias a la obtención del Concurso Regional de Arte y Cultura Indígena que impulsa la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, en las regiones de las Regiones IV, V, VI y Metropolitana. Su es claro: promover, fomentar y poner en valor manifestaciones artísticas y culturales que forman parte del patrimonio intangible más rico de la nación..
El proyecto impulsado por María Carril contempló la compra de instrumentos como soplete a oxígeno y gas, laminador manual y material (plata) para los accesorios, que pasa por diferentes procesos como fundición, limpieza, pulido y armado hasta obtener el resultado final: Trapelaküllas o Trariloncos.
Posteriormente, la muestra se trasladará hasta la Biblioteca Pública Santiago Severín (14 y 15 de noviembre), a la espera de finiquitar acuerdos con otras casas de estudios o instituciones que deseen albergar y promover iniciativas destinadas a perpetuar parte de nuestro legado histórico y originario.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
