«Como un honor para la Universidad de Playa Ancha y para la Facultad» catalogó el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra, la distinción recibida por la “Nueva Revista del Pacífico”, que dirige el académico Eddie Morales Piña.
La publicación, que surge en el año 1964 en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile sede Valparaíso, obtuvo el Premio “Alonso de Ercilla” concedido por la Academia Chilena de la Lengua, distinguiéndola como una de las mejores revistas universitarias en Literatura y Lingüística en el ámbito académico nacional e internacional.
Según el director Eddie Morales, este premio es el reconocimiento a la larga trayectoria que tiene esta revista, fruto del trabajo mancomunado entre las áreas de Literatura y Lingüística de la Universidad de Playa Ancha y que ha sumado en estos últimos años investigaciones y estudios de profesores de otras universidades nacionales y extranjeras.
Estos esfuerzos han permitido que la NRP pueda circular internacionalmente y sea un valioso material de consulta para estudiantes y docentes.
La revista aborda variadas temáticas interdisciplinarias que van más allá de la literatura chilena e hispanoamericana, las que se extienden también al análisis del discurso literario y a los fenómenos de la relación de la tecnología con lo literario, a partir de un análisis crítico cultural.
En el ámbito de la lingüística, la subdirectora Ana María Guerra plantea que “esta distinción nos insta a proseguir con entusiasmo y dedicación en la producción de artículos, derivados de investigaciones lingüísticas, correspondientes a diferentes campos de análisis, tales como lingüística descriptiva, vernacular, del texto; lexicografía, fonología, fonética, sintaxis, semántica, argumentación, entre otros”.
Los desafíos son “mantener la periodicidad de la publicación, generar a partir del 2011 una edición bianual, poder indexarla en Scielo y que siga circulando y creciendo en el prestigio académico que hasta el día de hoy tiene», enfatizó su director.
Sobre la Nueva Revista del Pacífico
La Nueva Revista del Pacífico es la sucesora de la Revista del Pacífico, creada en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, sede de Valparaíso. Esta publicación nació en 1964 y hasta el año 1968 alcanzó a publicar cinco números.
Tras varios años de receso renace en 1975, con el nombre de la Nueva Revista del Pacífico (NRP), a cargo del Departamento de Literatura de la Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile. Desde el 1981 se traspasa su administración al Departamento de Humanística de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso, extendiendo su campo de publicaciones al área de la Lingüística.
En el año 1985, se sustituye el nombre de Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso por el de Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y la Nueva Revista del Pacífico pasa a constituirse en la publicación oficial del Departamento de Ciencias del Lenguaje y de la Información de la Facultad de Humanidades.
Del año 1990 hasta la fecha se ha publicado anualmente y ha sido incluida en índices nacionales e internacionales como: Base de Datos de Publicaciones Seriadas Chilenas con ISSN de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), MLA Directory of Periodicals (Center of Bibliographical Services Modern Language Association), ULRICH´S International Periodical Directory y Sociological Abstracts Linguistics and Language Behavior Abstracs, Latindex y Dialnet.
Cuenta con un Comité editorial, compuesto por destacados académicos, críticos literarios y lingüistas, y Consultores externos de gran prestigio a nivel nacional e internacional.
Desde el 2005 su director y subdirectora han sido los académicos Eddie Morales Piña y Ana María Guerra Eissmann.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
