Dra. Paula Celis-Plá es elegida para integrar Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Valparaíso

Con el nombramiento de dos académicas y un representante del sector productivo regional se constituyó el Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Valparaíso, organismo mandatado por ley para impulsar el desarrollo científico-tecnológico de la región, luego de la creación en 2018 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El comité tendrá como misión asesorar al Gobierno Regional para la elaboración de la Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, por lo que sus integrantes trabajarán en propiciar la innovación en los distintos territorios de esta zona del país.

La entidad asesora presidida por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, junto al consejero regional Ricardo Aliaga, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, las secretarias regionales ministeriales de Ciencia y Educación, María José Escobar y Patricia Torrico, respectivamente, y al Seremi de Economía, Alejandro Garrido, nombraron a la directora del Programa de Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Paula Celis-Plá, para integrar esta nueva instancia de participación.

Igualmente, como representante del sector productivo resultó electo el past president de la Asociación de Empresas de la V Región, ASIVA, Ricardo Guerra, y la vicerrectora de la Sede Viña del Mar de la Universidad de Las Américas (UDLA), Paola Espejo, en representación de las universidades.

Compromiso social

La doctora en Ciencias del Mar, Paula Celis-Plá, quien dirige el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la Universidad de Playa Ancha es especialista en ficología, ecofisiología, cambio climático, biología reproductiva y cultivo de algas. Es también vicepresidenta del Comité Ético Científico de la institución y directora del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática, LACER UPLA, que depende del Centro de Estudios Avanzados.

Respecto de su nombramiento, la investigadora sostuvo que “la Universidad de Playa Ancha cumple un rol regional y nacional reconocido por su actividad docente, de investigación, desarrollo, innovación y vinculación con el medio, y se destaca por su marcado compromiso social. Desde esa perspectiva, es muy relevante e interesante que nos hayan convocado para formar parte de este espacio de diálogo y asesoría, de manera que como institución de educación superior generadora de conocimiento podamos aportar esa visión local y regional, con nuestra experiencia en ciencia e investigación”.

La Dra. Celis-Plá hace tres meses fue seleccionada por el Minciencia, junto a la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, Dra. Silvia Sarzoza Herrera, para participar junto a otras 70 mujeres del país en el programa Liderazgo Femenino en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, LI*FE, que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo e impartió de forma online el Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile.

Pruebe también

Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha

ITEC UPLA impulsa la Educación Superior con tres nuevas carreras virtuales para 2026

El Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha anuncia tres nuevas carreras 100% virtuales para 2026, consolidando una oferta de cinco programas técnicos en línea orientados a las demandas laborales del territorio.