La académica y titulada de esta misma carrera Mg. Lilia González Figueroa impartió esta charla sobre el Método Global de Lectura, la que contó con la participación de directivos y profesores de centros de prácticas, egresados y titulados, así como también, académicas y estudiantes de la carrera tanto de la casa central de Valparaíso, como del campus San Felipe.
La Directora de la Carrera Mg. Ivette Norambuena Sandoval, comentó que este tipo de actividades son esenciales para complementar los conocimientos que adquieren los estudiantes y son de un interés especial para la carrera: «Es de importante interés para nuestra carrera, fortalecer las relaciones de cooperación bidireccional con los centros de práctica y por supuesto con las y los egresados y titulados; por tal razón es que se busca brindar espacios que permitan la coconstrucción de saberes en torno a temáticas de relevancia en nuestra disciplina”.
A su vez, María Elena Ramírez Quiroga, estudiante del Campus San Felipe, destacó el tener acceso a un método del que solo tenía un conocimiento parcial: «La experiencia dejada sobre el método global de lectura fue muy grata, yo solo conocía por nombre el método y ahora con la clase dada por Lilia pude aprender más sobre el método y entender las etapas del proceso. Es uno de los métodos que ocuparía para enseñar lectura a mis estudiantes, debido a que la unidad mínima es la sílaba»
Roxana Guajardo Bayola, directora del Centro Educativo Gran Bretaña explicó que la charla tiene un gran valor para quienes desean seguir perfeccionando sus conocimientos en el área: «Esta actividad es una gran oportunidad tanto para docentes, asistentes de aula y equipo directivo para enriquecer y actualizar las prácticas educativas con nuestros estudiantes”.
«Fue una exposición didáctica y lúdica, además de presentar testimonios concretos y reales que permiten visualizar las posibilidades de aplicar el método en nuestra realidad educativa. Esperamos que esta sea la primera de muchas oportunidades de aprendizaje y continuar colaborando con el proceso de formación de las y los futuros educadores diferenciales”, finalizó Roxana Guajardo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
