“Fomento de la Educación – STEM y la Modelización Matemática para profesores: Fundamentos, ejemplos y experiencias”, editado por los académicos Rita Borromeo Ferri (Universidad de Kassel, Alemania), Jaime Mena-Lorca y Arturo Mena (ambos de la PUCV), referentes a nivel mundial en el tema de la Modelación Matemática, es el nombre de la publicación en la que ha sido invitado a participar el Dr. Miguel Rodríguez, Investigador del Laboratorio del Aprendizaje y Enseñanza con Tecnología (LAE-TEC) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.
El capítulo del libro referido a modelación matemática y uso de la tecnología, permite dar a conocer el rol del LAE-TEC a nivel tanto a nivel de facultad, como institucionalmente.
El Dr. Rodríguez explicó que el propósito del LAE-TEC apunta a articular la vinculación con el medio, la docencia de pre y post grado y la investigación al interior de la universidad con repercusiones en todas las facultades, destacando el rol de las mujeres investigadoras en este Laboratorio, quienes están trabajando en el uso de la tecnología.
Este libro, como otros en el área de la educación matemática, procura mostrar diversas formas en que los profesores pueden utilizar para que sus estudiantes aprecien el rol de la matemática en sus vidas y la sepan utilizar y valorar cuando la requieran. Este libro es también un aporte de los autores a los profesores de Matemáticas de Chile.
En el libro han colaborado principalmente especialistas de Chile, quienes se han destacado en la educación matemática y especialmente en la modelación y los campos STEM, entre ellos hay matemáticos, ingenieros, educadores matemáticos, biólogos, físicos, ofreciendo a los profesores de las escuelas buenos ejemplos de la enseñanza de STEM y de la modelización matemática y también puede utilizarse en la formación de profesores en las universidades.
El MINEDUC prontamente hará una ceremonia para dar a conocer este libro, que será gratuito para los profesores chilenos, lo que será posible gracias a la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que aportó para que el libro pudiera llegar a los profesores a lo largo del país. Además el MINEDUC lo dejará a libre disposición, versión PDF, en su página.
El DR. Miguel Rodríguez manifestó su satisfacción por haber tenido la oportunidad como profesor de una universidad pública como la UPLA de participar en esta publicación: “Agradecer a los editores la amabilidad y confianza de permitirme aportar con un granito de arena a ese libro. Por otro lado, orgullo de que mujeres de la Facultad de Educación estén pensando en fomentar el STEM y STEAM a futuras generaciones de profesores que se están formando. Entendiendo que hay académicos de otras facultades que están haciendo acciones en la misma dirección. En ese sentido falta articular esas distintas miradas, unificar un esfuerzo común”, finalizó.
Acciones del LAE-TEC
Actualmente las académicas Marisela Vera, Daisy González y Paola Esparza son co-investigadoras de un proyecto DIGI en robótica educativa, los resultados de dicha investigación apuntan a ver de qué manera los procesos afectivos y metacognitivos se ven afectados favorablemente con este tipo de tecnología, además de los procesos cognitivos.
Cabe destacar que la Directora del LAE-TEC, Dra. Francisca Bernal está desarrollando una investigación desde un Fondecyt de Iniciación que busca estudiar las funciones ejecutivas en el aprendizaje de las matemáticas en la enseñanza básica. Por su parte el Dr. Miguel Rodríguez desarrolla un Fondecyt de Iniciación estudiando el tránsito entre la matemática escolar y la universitaria con el uso de tecnología. El fenómeno del tránsito desde un punto de vista cognitivo permitirá que la Facultad de Ciencias de la Educación pueda aportar al sistema escolar y robustecer su proceso formativo de profesores en el pre y postgrado.