«En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hacemos un ejercicio de memoria complejo, que nos permite traer al presente dolorosos hechos del pasado y que son parte de una historia a la que pertenecemos, por el hecho de ser mujeres trabajadoras.
Los orígenes de la conmemoración se remontan a diversos momentos en que las mujeres desplegaron acciones colectivas destinadas a mejorar sus condiciones laborales. Una de las ocasiones emblemáticas se produce en Nueva York, el 8 de marzo de 1857, día en que las obreras textiles de la industria Cotton salieron a las calles a protestar para obtener mejoras en sus condiciones laborales y que fueron tan gravemente reprimidas; la jornada finalizó con más de un centenar de mujeres asesinadas.
Fue en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, de 1910, en Copenhague, que se acoge la propuesta de conmemorar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer trabajadora. En ese entonces, las mujeres de distintas partes del mundo se organizaban para exigir mejores condiciones laborales, desempeñado un lugar relevante la demanda por igualdad en la participación política. Es relevante recordar el trabajo que, en Valparaíso, realizó la Federación Cosmopolita de Obreras en Resistencia, fundada en 1903, reconocida como la primera organización sindical de mujeres de Sudamérica.
Cabe señalar que, en 1977, la Asamblea General de Naciones Unidas declara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
En este contexto, invitamos a ver este día como una ocasión para realizar un ejercicio de memoria que traiga al presente a esas mujeres, que ya en el siglo XIX comenzaron a luchar con admirable valentía por varios de los derechos que hoy podemos ejercer. También a ver en ellas una fuerza inspiradora para continuar trabajando por todos los que nos faltan para erradicar la violencia contra las mujeres y las brechas de género en nuestros espacios laborales.
En este tiempo de crisis sanitaria, conmemorar el día de la Mujer trabajadora tiene una connotación especial. La pandemia ha puesto en evidencia e intensificado las desigualdades que nos afectan, las complejidades de ser mujeres trabajadoras parecen cada vez más visibles, así como el rol protagónico que hemos tenido en hacer frente a la crisis. Es por ello que Naciones Unidas ha llamado a conmemorar este día con el tema “mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”.
Como Dirección de Equidad de Género e Igualdad de la Universidad de Playa Ancha invitamos a la comunidad universitaria a reflexionar sobre este día. Nos sentimos comprometidas para seguir trabajando por la construcción de políticas de igualdad que nos permitan ser parte de una institución que asumió el desafío de erradicar todo tipo de violencia contra la mujer.»
Ana Timm Hidalgo
Dirección de Equidad de Género e Igualdad
Universidad de Playa Ancha.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
