El decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Carlos Silva Córdova, junto al coordinador docente de Pedagogía en Matemática, Alejandro Nettle Valenzuela, fueron certificados por la Universidad Antonio Nariño (UAN), de Bogotá-Colombia, para participar como coinvestigadores del proyecto internacional “Incidencia del pensamiento visual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática Universitaria”.
Respecto de la contribución al conocimiento de esta disciplina por parte de los académicos UPLA, el investigador principal de la iniciativa, Osvaldo Rojas Velázquez, coordinador de los Programas de Maestría y Doctorado en Educación Matemática de la UAN, sostuvo: “Sin duda, el aporte de los doctores Silva y Nettle, investigadores de la enseñanza-aprendizaje de la matemática universitaria en Chile y, entendiendo que este proyecto tiene un carácter internacional, junto al aporte de Colombia, Chile, Francia, Cuba, México y Brasil, con vigencia desde enero 2021 hasta diciembre del 2022, será de mucha importancia al darnos la posibilidad de tener la visión que ellos tienen y que ayudará al desarrollo del pensamiento visual en los diferentes campos del proceso”.
En la enseñanza-aprendizaje de la matemática universitaria se confirman ciertas dificultades: los estudiantes poseen una limitada base conceptual; el nuevo contenido matemático no se introduce a partir de los conocimientos existentes y de las experiencias en la vida; el carácter sumamente complejo de la matemática universitaria, por su nivel de abstracción; y los estudiantes carecen de las habilidades de representación, visualización e imaginación necesarias para un curso de Cálculo, Geometría, Estadística o Álgebra, entre otras.
Para contribuir a mejorar esta situación en el aula, se considera oportuno crear las bases para un desarrollo adecuado del pensamiento visual en los estudiantes y, de esta forma, se potencia un conocimiento robusto de los contenidos matemáticos en la Educación Universitaria. El proyecto de investigación está dirigido a proponer herramientas para favorecer el aprendizaje de la matemática universitaria y a caracterizar este pensamiento en el ámbito de la Educación Superior, de gran utilidad para todas las instituciones participantes.
Internacionalización
El decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Carlos Silva Córdova, sostuvo que “el aporte fundamental de este proyecto es contribuir al desarrollo del pensamiento visual para favorecer el proceso de enseñanza de la Matemática y Estadística universitaria, donde se logren los aprendizajes significativos en la Educación Superior. Forma parte de nuestra internacionalización de los proyectos de investigación en nuestra facultad”.
Qué duda cabe acerca de lo esencial y fundamental del desarrollo del pensamiento matemático como componente democratizador y promotor de la inclusividad, la cual se soporta por la emergencia de habilidades de visualización espacial, expresó el coordinador docente de Pedagogía en Matemática, Alejandro Nettle Valenzuela.
«Durante la formación universitaria se pone en evidencia ciertas deficiencias que presentan los estudiantes al seguir los distintos planes de estudios, pues no siempre pueden responder con eficacia a la demandas cognoscitivas planteadas por la matemática universitaria y los saberes STEM, caracterizada por su alto nivel de abstracción: los estudiantes carecen de habilidades de representación, visualización e imaginación necesarias para un curso de Cálculo, Geometría, Estadística o Álgebra, entre otras», afirmó.
El desarrollo de este proyecto, agregó el académico, pretende contribuir a mejorar este diagnóstico de aula, crear las bases para un desarrollo adecuado del pensamiento visual en los estudiantes y, de esta forma, potenciar la formación universitaria.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

