A través de la implementación virtual de un taller de aprendizaje denominado “Yo también me conecto para aprender”, seis estudiantes de la carrera de Educación Diferencial del Campus San Felipe colaboraron con la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Los Andes.
La entidad mediante el Programa de Rehabilitación Infantil con eje comunitario, invitó a la carrera a participar de la instalación de un taller para sus usuarios en situación de discapacidad, cuyas edades fluctúan entre los dos y dieciséis años de edad.
Los estudiantes de la carrera en dupla y de forma colaborativa realizaron apoyos grupales de manera virtual desde septiembre hasta diciembre de 2020, coordinados por la académica Mg. Maripauly Saavedra, especialista en estudiantes con retos múltiples, quién en conjunto con la Coordinación Docente del Campus San Felipe y las estudiantes definieron una metodología para la implementación de los apoyos, los que estuvieron centrados principalmente en favorecer habilidades cognitivas y comunicativas para mejorar su calidad de vida. Lo anterior en concordancia con la información recopilada por las estudiantes a partir de entrevistas realizadas al apoderado o cuidador responsable.
Participaron de esta iniciativa las estudiantes de la promoción 2019 Camila Zamora, Nicol Ibaceta y Carol Ordenes. De la promoción 2018 las voluntarias fueron Perla Araya, Thais Pizarro y Camila Villarroel, quienes ya cuentan con formación en la mención Discapacidad Intelectual y lograron apoyar a sus compañeras en el proceso de ejecución del taller.
La Coordinadora Docente de la carrera Mg. Claudia Caro, explicó la relevancia de este taller y la posibilidad de beneficiar directamente a la comunidad: “Esta actividad es una instancia muy significativa para las estudiantes, dado que tienen contacto directo con personas que presentan necesidades de apoyos. Además, la colaboración mutua con la Oficina de la Discapacidad es una oportunidad para que las estudiantes puedan realizar trabajo colaborativo con profesionales, así como también, conocer modalidad de funcionamiento de otras instituciones y el rol que cumple un/a educador/a diferencial”.