Supervisión y comunicación son clave para evitar la adicción infantil a los videojuegos

Sustancias como el alcohol o las drogas no son las únicas capaces de causar adicción. Los videojuegos -y, en general el uso de dispositivos con pantalla- pueden también generar comportamientos adictivos, ya que apelan también a los circuitos cerebrales de recompensa. En las actuales circunstancias, con los niños obligados a un confinamiento domiciliario, este peligro se hace aun mayor. Sin embargo, «no se trata de satanizar los videojuegos y las pantallas, sino de usarlos en la medida adecuada», advierte el psicólogo Juan Pablo Araya, quien insiste en la necesidad de supervisión de parte de los padres.

El académico de la Universidad de Playa Ancha conversó sobre este problema en ADN Radio. En la oportunidad, dio interesantes datos para aprender a distinguir un comportamiento adictivo, además de consejos para enfrentar esta situación, con énfasis en la supervisión y la comunicación…

 

 

Para leer más detalles del planteamiento del psicólogo Juan Pablo Araya en esta materia, sugerimos esta nota informativa en Noticias UPLA.

 

 

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2026.