UPLA participa en programa de apoyo a las pymes de la región

La Universidad de Playa Ancha, en conjunto con otras universidades, reparticiones del Estado y gremios empresariales de la región, participa en una ejemplar iniciativa de colaboración con un propósito muy concreto: apoyar a los pequeños y medianos empresarios (pymes) de la región afectados por las consecuencias del estallido social.

Se trata del “Programa Interuniversitario de apoyo al Reemprendimiento”, del cual forman parte la Dirección de Vinculación con el Medio y el Núcleo de iNnovación de la Universidad de Playa Ancha, junto a la Aceleradora de Negocios Internacionales, la Escuela de Negocios Internacionales, la Escuela de Informática, la Escuela de Arquitectura y la Mesa Técnica para la Recuperación de Valparaíso (Universidad de Valparaíso); el Centro de Economía y Política Regional y la Escuela de Sicología (Universidad Adolfo Ibáñez – Campus Viña del Mar); la Escuela de Negocios y Economía y la Facultad de Derecho (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso); el Departamento de Industrias (Universidad Santa María); y la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo  de la Región de Valparaíso con el apoyo de CORFO y SERCOTEC.

La iniciativa surgió en el marco de reuniones entre los rectores de las universidades y autoridades políticas, como el intendente regional Jorge Martínez, poco después de que se advirtiera la necesidad de apoyar al sector pyme para evitar un grave perjuicio a la economía regional.

En términos generales, las universidades diseñaron en menos de dos meses un programa de formación y capacitación que incluye 14 módulos (cursos), que ya se pusieron gratuitamente a disposición de los emprendedores afectados. Ellos pueden postular a todos los módulos que les interesen, a través de municipalidades, gobernaciones o directamente en la página web Reemprende Valparaíso.

Los cursos, de aproximadamente 90 minutos, serán ofrecidos por académicos de las distintas universidades. En el caso de la UPLA, se hará cargo de los módulos “Convenios marco: una oportunidad para incrementar ventas” y “Comunicación para emprendedores”.

El objetivo es entregar diversas herramientas para el reemprendimiento, relacionadas con tecnologías, finanzas y diversas habilidades, para que en estos tiempos de crisis puedan fortalecer sus capacidades, rediseñar sus estrategias y en general aprovechar mejor los recursos disponibles. Todo esto unido a un programa de estudiantes voluntarios para ayudar a las pequeñas y medianas empresas.

En el ADN de la UPLA

El director general de Vinculación con el Medio, Juan Álvarez Guzmán, destacó durante el lanzamiento del programa y de su página web asociada que, para la UPLA, esta iniciativa “es parte de su función esencial, ya que nosotros como universidad tenemos un ADN, una identidad, de mucho arraigo con el territorio”, que ya se traduce en actividades académicas y de aprendizaje en conexión con sus personas, tanto en Playa Ancha como en el resto de la región.

Reconoció que el área del emprendimiento no ha sido muy desarrollada, pero este programa permitirá construir sobre la conexión existente para pensar en cosas mayores a futuro.

Similar es la situación en las otras universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso, todas las cuales participan en la iniciativa. de hecho, el CRUV formó recientemente una comisión permanente de Emprendimiento para potenciar el trabajo conjunto en esta área.

“La idea es que este Programa Interuniversitario de apoyo al Reemprendimiento no sea una anécdota, que no sea solamente responder a una emergencia, para que todas estas acciones vayan transformándose en una experiencia que se instala, que se sostiene, que da información, para profundizar en el trabajo del emprendimiento, el reemprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico productivo de la región”, dijo Álvarez.

 

 

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.