Historia se manifiesta sobre acciones de las autoridades contra de organizaciones estudiantiles que impidieron aplicación de PSU

El Departamento disciplinario de Historia y la coordinación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha declaran lo siguiente:

“Expresamos nuestro total rechazo al tratamiento comunicacional que se ha gestado en contra de organizaciones sociales estudiantiles que han puesto en tela de juicio el proceso de selección universitaria. Las acciones realizadas por un grupo de estudiantes centradas en impedir la aplicación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), sin duda tienen un trasfondo social, que evidencia una vez más las profundas diferencias entre los modelos educacionales que “oferta” el país donde se hace evidente y aguda la brecha entre educación pública y privada.

La criminalización por parte de autoridades políticas de estas acciones, no es más que una reacción autoritaria y desesperada, pues no aceptan el desgaste de un modelo que se ha sostenido sobre la base de privilegios, y en el cual un sector de la clase política se niega rotundamente a optar por una solución a las grandes demandas de la ciudadanía.

La agenda gubernamental sustentada sobre la base del orden público, no es más que el reposicionamiento de prácticas de persecución política que se justifican sobre cuestionables principios interpretativos de la idea de “seguridad nacional”, cuya aplicación, sin duda, representa la herencia ideológica de partidos políticos vinculados con la dictadura de Augusto Pinochet. Partidos políticos oficialistas han declarado que el rechazo al método de selección universitaria es una señal de alerta a la falta de garantías para el cambio constitucional, sin duda esto debe ser TOMADO COMO EXCUSA por quienes insisten en concentrar y profitar del poder político para mantener sus privilegios.

Lamentamos profundamente que este contexto de crisis sea observado sobre la mezquina lógica partidista de grupos políticos que lo único que han hecho es obstruir el llamado de la ciudadanía expresado en la voz de esta generación joven. Se hace necesario que las máximas autoridades de las universidades públicas hagan un pronunciamiento conciliador y de acogida a los postulantes universitarios, resolviendo un ingreso que apunte a la democratización de las oportunidades, valorando los años de formación primaria y secundaria y desmarcándose de formulas estandarizadas que solo acentúan la diferencia de origen y clase.

Ahora, más que nunca, defendemos la enseñanza de la historia y de todas las disciplinas asociadas al desarrollo humanista. Estos ataques por parte de la autoridad política no ha estado exento de segregaciones, amenazas y relativismos. Los ataques apuntan, sin duda, al fin último y enriquecedor de nutrido sentido epistemológico: EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y ANALÍTICO SOSLAYADO SOBRE LOS HECHOS HISTÓRICO Y LA MEMORIA».

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.