Concluyen taller piloto de resolución de problemas en matemática

Con una convivencia, el investigador del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha Dr. Miguel Rodríguez Jara, compartió con los estudiantes de tercero básico de la escuela José Manuel Balmaceda de Viña del Mar el cierre de un taller de resolución de problemas en matemática. Ese taller piloto se desarrolló durante el primer y segundo semestre del año en curso, donde los estudiantes abordaron dos tipos de problemas: Cripto-aritmética y distribución de números en una figura geométrica bajo una condición dada.

El objetivo del taller fue estimular argumentos, procedimientos matemáticos y estrategias, en articulación con los distintos ejes temáticos del subsector de matemática.

El profesor Juan Escalante, jefe de la Unidad Técnico Pedagógica agradeció el apoyo de  esta casa de estudios, así como también el acompañamiento que realizó a los estudiantes par enfrentar de mejor forma la resolución de problemas matemáticos.

«Agradecemos a la Universidad de Playa Ancha por impulsar este tipo de iniciativas que van en apoyo directo del proyecto educativo institucional en el área de la matemática. El acompañamiento del investigador, durante todo el proceso, ayudó a proyectar de manera eficaz el trabajo en resolución de problemas, habilidad que el Ministerio de Educación propone en las bases curriculares para el subsector de matemática. Para el 2020 se ha proyectado una continuidad de ese trabajo, incorporando otros niveles de enseñanza”, afirmó Escalante.

Una opinión similar compartió la profesora Camila Bello, quien sostuvo que se logra una mayor participación de los estudiantes, lo que calificó como muy positivo.

«Preparar los talleres me significó resolver los problemas a través de distintas estrategias, lo que significó poner en juego conocimiento matemático elemental, buscando una posible respuesta. Por otro lado, al observar a los estudiantes me di cuenta que para este tipo de problemas se logra una mayor participación y uso de conocimientos previo. Lo novedoso de esta experiencia fue compartir la clase con el Dr. Rodríguez, quien hizo de profesor en algunas de ellas”, dijo la profesora.

Tras concluir el taller, el Dr. Miguel Rodríguez  se mostró muy satisfecho e invitó a los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica, Educación Diferencial, Educadoras de Párvulos y Pedagogía en Matemática a participar de este tipo de iniciativas, pues permite modelar la enseñanza y aprendizaje mediante problemas de matemática. Permite, además,  analizar las variables didácticas que están en juego al resolver un problema no rutinario.

Por último, estas actividades de vinculación con el medio, con un componente de investigación, se enmarcan en las iniciativas que el “Laboratorio del Aprendizaje y cultura” del CEA impulsó el 2019; laboratorio que tiene como integrantes a: Dra. Marcela Lara, Dr. Mario Bruno, el Dr. Eduardo Cavieres y Dr. Miguel Rodríguez.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.