Alto interés generó primer taller sobre técnicas de liberación emocional para abordar ansiedad

Cerca de 5o personas, entre estudiantes y  funcionarios académicos y no académicos de nuestra Casa de Estudios, participaron en el primer Taller de Tratamiento de la Ansiedad con técnicas de liberación emocional que dictó la terapeuta Sandra Pizarro Barrera en la Universidad de Paya Ancha.

De acuerdo a lo que precisó la facilitadora, el taller  lo organizó la Unidad de Inclusión, y su objetivo fue enseñar la técnica del Tapping para reducir  la ansiedad, puesto que -según comentó- es una emoción que ha atendido en forma reiterada en la comunidad universitaria durante el último tiempo.

«La mayoría de las personas que he visto en las sesiones, han representado sentir mucha ansiedad, por lo que ocurre en nuestro país. Por lo tanto, decidí comenzar esta técnica de liberación emocional a través del Tapping para abordar la ansiedad, que es la emoción que actualmente perturba la vida de las personas», dijo Sandra Pizarro.

Destacó, además, la gran acogida que tuvo este taller al interior de la universidad, razón por la cual se desarrolló en doble jornada, a fin de que todas las personas inscritas puedan participar.

Anteriormente, Sandra Pizarro realizó jornadas de trabajo con esta misma técnica, pero con estudiantes del área de Inclusión, lo que complementó  con sesiones que realizó en forma individual.

El Tapping combina aspectos de la acupuntura china milenaria con elementos de la psicología moderna, y es una técnica que está  reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La premisa que sustenta es que todas las emociones negativas a las que nos enfrentamos, todos los problemas, ya sean a nivel físico o emocional, son causados por un desequilibrio en la energía de nuestro cuerpo. Frente a ello, el objetivo de esta herramienta terapéutica es inhibir el desequilibrio a partir de golpes suaves en un conjunto de puntos clave de nuestro cuerpo.

OPINIONES

María Gutiérrez Gutiérrez, estudiante de Técnico en Administración Logística, Instituto Tecnológico:

«Todo esto ha sido muy maravilloso, porque a veces cuesta conectarse con estas terapias. Además, esta técnica sirve mucho, porque nuestro día a día transcurre con cosas que nos generan mucha ansiedad. Por lo tanto, contar con un espacio como éste, es algo muy positivo. De verdad, estoy muy contenta».

 

Nury González Vega, funcionaria Facultad de Arte:

«Me encantó participar de este taller, porque este tipo de terapias ayuda mucho a descubrir distintos aspectos de uno misma, aspectos internos….por lo tanto, en  la medida que una se va dando cuenta de algunas cosas, es posible comenzar a sanar dolores que han afectado a las energías. Por eso, es bueno mantener un equilibrio energético y emocional. Como yo trabajo como modelo en la Facultad de Arte, me relaciona con muchos estudiantes durante todo el día, por eso necesito estar en equilibrio».

 

 

 

E

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.