Abierta convocatoria a propuestas de reflexión literaria

SITIO WEB: www.sochel.cl

La Universidad de Playa Ancha será la sede del XVII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL), que organiza esta institución en conjunto con el Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades.

La decimoséptima versión tiene como principal temática las “Letras de la República: de José Joaquín Olmedo y José Victorino Lastarria al Bicentenario. Diacronía, estado del arte y de la crítica” y se realizará entre el 17 y el 19 de noviembre en la UPLA.

La convocatoria está dirigida a investigadores, escritores y estudiantes de pre y postgrado, quienes podrán participar como expositores enviando sus abstract hasta el viernes 20 de agosto, a los correos electrónicos svera@upla.cl y/o acaceres@upla.cl (descargar formulario).

Los resúmenes deben cumplir con los siguientes requisitos: no exceder las 250 palabras, contener cinco palabras claves e indicar nombre, dirección electrónica, institución académica y área temática a la que adscribe la ponencia.

Para Andrés Cáceres, director del Departamento de Literatura y miembro de la comisión organizadora, el Congreso se presenta como «una instancia de reunión que permitirá la actualización de la crítica literaria, donde se expondrán propuestas de reflexión que impulsen la discusión, el planteamiento de ideas y la presentación de nuevas miradas de lo teórico, estético e historiográfico del quehacer literario».

Habrá 17 mesas temáticas donde participarán distintos especialistas. Además, se incorporarán a ellas los trabajos seleccionados.

Áreas temáticas

  • Mesa 1: La narrativa de María Luisa Bombal: conmemorando el centenario, 1910-2010
  • Mesa 2: Literatura de minorías: nomadías críticas (mujeres, feminismos, géneros)
  • Mesa 3: Un paseo por la literatura de Roberto Bolaño
  • Mesa 4: Letras emergentes (lírica, narrativa, dramática)
  • Mesa 5: Tendencias en la Nueva Novela Histórica: la reescritura de la historia hispanoamericana
  • Mesa 6: Relato testimonial: La voz que alienta la memoria
  • Mesa 7: Minificción: asedios a una nueva categoría textual
  • Mesa 8: Aproximaciones a la novela neo policial
  • Mesa 9: Valparaíso en la literatura: perfil e identidad
  • Mesa 10: Géneros referenciales (crónicas, relatos periodísticos)
  • Mesa 11: Literatura y Medios Masivos de Comunicación
  • Mesa 12: Visión diacrónica de la literatura hispanoamericana: descolonizando la imaginación
  • Mesa 13: El ensayo chileno e hispanoamericano en las últimas décadas
  • Mesa 14: Literatura republicana: José Joaquín Olmedo y José Victorino Lastarria
  • Mesa 15: Literatura comparada
  • Mesa 16: Estudiantes de postgrado y recién graduados
  • Mesa 17: Enseñanza de la Literatura, hoy

Valores de inscripción:

  • Socio SOCHEL expositor: referencia del último congreso $45.000
  • Socio SOCHEL asistente: $35.000
  • Expositor no socio: $50.000
  • Asistente no socio: $30.000
  • Expositor estudiante de postgrado: $25.000
  • Asistente estudiante de postgrado: liberado (constancia de asistencia $2.000)
  • Estudiante de pregrado UPLA
  • Constancia de asistencia para alumnos que no son de la ULA: $2.000

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.