“Rolando, quien no sólo ve el mundo, sino que lo regala de nuevo”

Rolando Rojas fue esencialmente fotógrafo. Trabajaba habitualmente en  estudios en los tiempos de la fotografía análoga.

La mayoría de su trabajo tiene relación con la captura de mágicos momentos de amistad e imágenes de muy lograda factura, tanto en Chile como en el extranjero. Fue fotógrafo oficial del Club de la Bota y reconocido como el “fotógrafo de las novias de Valparaíso”.

También fue artista, pintor y amigo de Pablo Neruda.

Rojas fue un artista que se entregó por completo a la formación de otros fotógrafos y artistas plásticos y de la imagen de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. El resultado  más relevante tiene relación con el encuentro de nuevas generaciones con un trabajo fotográfico de magnífica factura, que jamás fue pensado en términos comerciales y que, en la práctica (retratos de novias, niños, etc.), siempre conservó un alto estándar artístico, que fue ampliamente reconocido por el público que lo seguía.

Tanto él como su esposa, Edda Morales, fueron muy amigos de Neruda y compartieron muchos de los festejos que se realizaron en La Sebastiana. Alguna de sus fotografías resultan conmovedoras a la distancia, pues muestran la cotidianeidad del poeta. Mantuvieron una relación de amistad de más de 10 años, capturando momentos en fiestas, eventos e incluso cuando Neruda se postuló a la Presidencia de la República.

Todo lo anterior, se relaciona con aspectos de enorme ética en la conducta vital y profesional de Rolando Rojas como artista,  fotógrafo y como persona, que es imposible dejar de resaltar.

 

Galería 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.