Funcionarios recibieron capacitación para trabajo en altura

Una veintena de funcionarios de la Universidad de Playa Ancha realizaron satisfactoriamente el curso “Trabajo en altura física”, lo que permitirá mejorar aun más la seguridad dentro de nuestras instalaciones.

El curso estuvo a cargo del relator Ronald Madariaga y fue organizado por la Dirección General de Prevención de Riesgos, en conjunto con la Dirección de Administración de Recursos Humanos, a través de la Unidad de Capacitación Interna.

Constó de una etapa teórica, desarrollada en la Sala Carlos Pantoja, y otra práctica que tuvo lugar en la Sala de Arte Escénico y el patio techado de Casa Central. Participaron principalmente funcionarios de la Dirección de Operaciones y de la Dirección de Mantención, que son los más expuestos al riesgo de caídas.

El objetivo era capacitar a estos funcionarios para que puedan analizar las eventuales situaciones de riesgo y los accidentes más comunes que se pueden presentar al trabajar en altura, para así aplicar las correspondientes medidas preventivas y utilizar correctamente los implementos de seguridad.

Cambio permanente

Legalmente, en Chile se habla de trabajo en altura física (para diferenciarla de la altura geográfica) cuando se opera sobre 1,8 metros. Sin embargo, en la UPLA se redujo esta medida a 1,5 metros, para aumentar la seguridad, según explicó el director general de Prevención de Riesgos, Luis Fuentes Espinoza.

Agregó que el curso se inserta en el plan de capacitación que la universidad desarrolla constantemente en materias de seguridad, el cual incluye también cursos de primeros auxilios y de uso de extintores, por ejemplo.

Además, dijo Fuentes, “está inserto también en la obligación de informar a los trabajadores, los funcionarios, acerca de los riesgos que implican las labores que ellos realizan. Con este curso, la gente queda absolutamente clara respecto de cuáles son los riesgos y particularmente las medidas de control de esos riesgos… Es decir, no solo decirles cuál es el riesgo de caída sino cómo controlarlo, tomar precauciones y el uso de implementos de seguridad”.

Todo esto se enmarca también en el objetivo de formar una cultura preventiva en la universidad. Hizo notar el director general de Prevención de Riesgos que “hay un concepto equivocado de que la prevención es usar casco y zapatos de seguridad. Es equivocado porque la prevención, aparte de ser una actitud, implica tomar en cuenta que los accidentes pasan porque hay causas que los provocan. Y esas causas normalmente tienen que ver con la percepción de la persona ante el riesgo que está enfrentando. Eso es lo que tenemos que ir cambiando de a poco. Es un cambio cultural en la universidad y por eso estamos impulsándolo permanentemente”.

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.