Generar una reflexión sobre el envejecimiento de la población y los cuidados comunitarios de personas mayores en la región de Valparaíso, es el tema central del seminario “Envejecimiento y cuidados: experiencias desde los territorios”, que buscará dar relevancia y entendimiento a esta temática prioritaria y cada vez más visible en el territorio.
La actividad, que se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de junio, entre las 9:00 y 13:00 horas, en el auditorio de la sede Independencia (Independencia Nº 2002) se enmarca en la labor que realiza el grupo “Personas Mayores, Salud y Territorio”, organizado desde la Dirección General de Vinculación con el Medio UPLA (DGVM), y conformado por distintas instituciones y universidades públicas de la región de Valparaíso: la Facultad de Ciencias de la Salud, el Observatorio de Participación Social y Territorio de la UPLA, GERÓPOLIS de la Universidad de Valparaíso, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Secretaría Ministerial Región de Valparaíso y el Servicio de Salud Valparaíso–San Antonio, y la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valparaíso.
En esta inédita primera instancia de participación, se buscará también discutir acerca del acelerado proceso de envejecimiento de la población en medios urbanos y rurales de la región, y su relación con el surgimiento de experiencias de cuidados de personas mayores en distintos espacios territoriales, para lo que se contará con la exposición de dos destacadas profesionales, las doctoras Alessandra Olivi (GERÓPOLIS UV) y Paulina Osorio, antropóloga de la Universidad de Chile, quien ofrecerá la charla “Envejecimiento y género: la reconfiguración de los cuidados en la vejez”. Junto a ellas, se presentarán cuatro experiencias territoriales de cuidado comunitario desde las localidades de Olmué, Puchuncaví, Valparaíso y el cerro Playa ancha.
Felipe Rivera, coordinador de la Unidad de Innovación Social 3.0 de la DGVM UPLA, destacó la iniciativa, que demuestra la labor realizada en el grupo “Personas Mayores, Salud y Territorio”, además de resaltar la importancia de contar con un trabajo colaborativo entre distintas instituciones públicas de la región.
“Se trata de un trabajo inédito en materia de coordinación entre universidades e instituciones públicas, en donde la real magnitud de la iniciativa es que confluyen instancias que usualmente no dialogan en torno a estas temáticas. En este sentido, la reflexión acerca del fenómeno del envejecimiento, trabajando desde los conocimientos albergados en la academia y los saberes y aplicación de programas relacionados con personas mayores, busca generar una discusión permanente sobre el envejecimiento de la población, considerando que es un tema prioritario a nivel regional”, puntualizó Felipe Rivera.
El seminario es de carácter gratuito, pero los interesados deben inscribirse en este enlace.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
