El cobre será analizado en Seminario de Desafíos Ambientales

A lo largo de todo el siglo XX, incluso durante el período histórico donde el salitre tuvo una relevancia económica a nivel mundial, el cobre fue uno de los recursos minerales significativos para el desarrollo y crecimiento del país a toda escala. Mucho más, tras el derrumbe del nitrato de sodio en la economía mundial y nacional, el mineral rojo pasó a cumplir un rol central para las arcas chilenas durante toda la mitad del siglo pasado y hasta nuestros días.

En ese marco, para analizar su relevancia desde diferentes puntos de vista, dando preponderancia a las temáticas ambientales como elemento transversal, la carrera de Ingeniería Civil Ambiental ha convocado al mundo universitario, social, político y cultural de la región y el país a participar del II Seminario de Desafíos Ambientales denominado “Explotando las riquezas de Chile; el cobre”, que se realizará el miércoles 3 de diciembre en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (subida Carvallo 270).

El presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la UPLA, Diego Ruz, explicó el objetivo central de la importante actividad académica y social. “Nuestro interés es dar a conocer el impacto global que genera la extracción, producción y comercialización del cobre a nivel local e internacional, abarcando las temáticas ambientales como tema transversal, y además analizando el ámbito social, político y económico. Todo esto a través de profesionales entendidos en la materia”, señaló.

El evento académico, que será inaugurado a las 9 de la mañana del miércoles 3 de diciembre con las palabras del Decano, Dr. Juan Camus Arancibia, contempla la ejecución de tres grandes bloques temáticos: “Potencialidades de la extracción del cobre en Chile”, que considera las conferencias “Concentrado de cobre”, del Dr. Juan Camus; y “Política tributaria aplicable a la extracción del cobre en Chile”, dictada por el Senador de la República, Nelson Ávila; un segundo bloque catalogado como “Planificación y gestión ambiental en la minería”; finalizando con “Impacto económico, político y social de la minería(ver programa).

La actividad es auspiciada por SMS y GIPA, además del patrocinio del Colegio de Ingenieros de Chile, CECADES, GORE Valparaíso, Consejo Nacional de Producción Limpia, y el Centro de Estudios Ambientales de la UPLA.

Inscripciones en el correo desafiosambientales08@gmail.com

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.