Un positivo balance hizo el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, al terminar su año como presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) y entregar esa responsabilidad a su par de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui Raffo.
Integran el CRUV la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Universidad de Valparaíso (UV).
Refiriéndose a lo que fue su período como presidente de este grupo, el rector Sanhueza dijo: “Yo me quedo muy contento de haber cumplido los objetivos que nos propusimos en este período”. Destacó como ejemplo las acciones de sustentabilidad territorial en el Fundo Quebrada Verde (administrado por una fundación del CRUV), las iniciativas en favor de la salud y la vida sana, el apoyo a tesis de impacto regional, el trabajo en favor de la diversidad y de la equidad de género, la movilidad estudiantil entre las cuatro universidades.
“Creo que hemos caminado cada día más hacia procesos de unidad, de trabajo conjunto, con un equipo fantástico que es la comisión macro formada por representantes de las cuatro universidades más la secretaría ejecutiva”, añadió.
También destacó que el CRUV “es una institución de alto prestigio nacional, muy reconocida y es única en el punto de tener a cuatro universidades juntas en una región, pensando y trabajando por el territorio, por el desarrollo económico, social, cultural, científico y tecnológico”.
En este mismo marco, el rector Claudio Elórtegui planteó que “es un honor y una gran responsabilidad asumir la presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso y muy en particular este 2019, período en que el CRUV cumple 50 años de existencia. Es una de las instituciones de educación superior más antiguas en el país, que da cuenta del trabajo común y coordinado de las cuatro universidades con vocación pública de la región y que forman parte de las instituciones que originaron el sistema universitario en nuestro país”.
Respecto a las tareas y desafíos que enfrentará durante el próximo año de gestión en este Consejo, el rector de la PUCV hizo notar que “se está comenzando a implementar lo establecido en la reforma a la Educación Superior, lo que trae nuevos desafíos y amenazas para las universidades. Es un año en que se realiza la reunión anual del Foro APEC, que tiene contemplado actividades relevantes en la región, donde las universidades del CRUV van a participar, además del conjunto de iniciativas permanentes realizadas bajo el alero del Consejo de Rectores de Valparaíso”.
Tesis de interés regional
La reunión de los rectores también sirvió de marco para realizar la premiación del Concurso de Tesis de Interés Regional 2018, que tradicionalmente reconoce un proyecto por cada una de las universidades que integran el CRUV, relacionado con las temáticas establecidas en la Estrategia de Desarrollo Regional y que se vinculen con el concepto de Valparaíso como ciudad o región universitaria.
En esta oportunidad, por la Universidad de Playa Ancha se reconoció el trabajo “Determinación de la factibilidad del desarrollo de un proyecto que implementa el Sistema Solar Térmico en las viviendas sociales del Quinto Sector de la Población Gómez Carreño de Viña del Mar” de estudiantes Eduardo Matamala Matamala y Danie Veas Muñoz, quienes fueron guiados por el profesor Arturo Acuña Aguilar.
Las otras tesis ganadoras fueron: “Una aproximación a los significados que construyen los migrantes haitianos en torno al territorio en la región de Valparaíso”, de Paula Cárdenas y Carolina Bobadilla (PUCV); “Arquitectura Dual. Un soporte el Rol Dual, Normalidad y Emergencia”, de Luis Quiñónez (USM); y “Estrategias de Conservación y protección del Bosque Nativo de Chile Central Frente al Impacto Antrópico, a partir de un caso de estudio: la reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas”, de la estudiante Isadora Schneider (UV).
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

