¿Cómo afrontar el estudio de las transformaciones culturales, políticas y económicas que parece involucrar el acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías? ¿Es posible analizar el impacto y los usos de las nuevas tecnologías sin caer en la tecnofobia o la tecnofilia? ¿Qué mediaciones tecnológicas específicas, prácticas de producción, estrategias de uso o recombinación, pueden ayudarnos a abordar los matices y variaciones de nuestra íntima relación con la tecnología? ¿Cuáles son las potencias creativas y de invención contenidas en nuestra relación con las nuevas infraestructuras tecnológicas?
Es en torno a la discusión sobre este tipo de preguntas que un grupo transdisciplinario de destacados/as investigadores/as de distintas universidades invitan a la comunidad universitaria a participar en el simposio «Tecnologías, aceleración y potencias de la invención».
La actividad se realizará el 14 de diciembre, a las 14 horas, en la sala Carlos Pantoja de la Universidad de Playa Ancha para discutir sobre el estudio de las nuevas tecnologías y los entornos digitales, así como sobre su impacto en las formas de relación e interacción social, los modos de percepción y los procesos de individuación.
La jornada se divide en tres grandes ámbitos: “Tecnología y Cultura Digital”, “Política, Conexiones y Algoritmos” y “Corporalidades, Afectos y Mediaciones” y en ella participarán:
I. Tecnología y Cultura Digital
- Carolina Gainza (U. Diego Portales)
- Claudia López (U. Técnica Federico Santa María)
- Consuelo Dinamarca (U. de Chile)
- Sebastián Escobar (U. de Playa Ancha)
II. Política, Conexiones y Algoritmos
- Claudio Celis (U. Academia de Humanismo Cristiano)
- Cristóbal Durán (U. Andrés Bello)
- Diego Rivera (U. de Valparaíso)
III. Corporalidades, Afectos y Mediaciones
- Pedro Moscoso-Flores (U. Adolfo Ibáñez)
- Valeria Radrigán (TRANSLAB)
- Felip Gascón (U. de Playa Ancha)
El simposio es organizado por el Grupo de Estudio de Economía Política (GEEP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha en el marco del proyecto DGI «Nuevas formas de producción cultural y experiencias con las licencias creative commons en Chile», cuyos resultados serán presentados en la cita por el investigador responsable, Dr. Andrés Tello Soto.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
