Inauguran primer Repositorio de Doctorado UPLA

Con el acceso simultáneo a través de un computador y un celular, el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López Stefoni; y el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz Arancibia; inauguraron el primer Repositorio de Doctorado de la Universidad de Playa Ancha.

En ceremonia realizada el 3 de agosto en la Sala Atenea se presentó este recurso bibliográfico virtual que permitirá, a los estudiantes y académicos del Doctorado en Políticas y Gestión Educativa, acceder a un conjunto de libros especializados en formato digital que cubren campos temáticos asociados a calidad de la educación, políticas y gestión educativa, normativas legales en el ámbito educativo y metodología de la investigación.

A esta plataforma -elaborada por profesionales de la Dirección de Educación Virtual, que dirige el profesor Eduardo González Pradenas; y que contó con el apoyo técnico de especialistas de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación- se puede ingresar desde el sitio de la Escuela de Postgrado y de teléfonos móviles (con sistemas operativos Android) descargando la aplicación “Repositorio Doctorado UPLA” desde Google Play.

El académico y desarrollador de recursos interactivos y multimediales de la Dirección de Educación Virtual UPLA, Fabián González Araya, explicó el funcionamiento del repositorio, su interfaz informática y gráfica, y en qué plataformas y dispositivos móviles se puede acceder y utilizar. Posteriormente, Lina Besaccia Page, profesional del Sistema de Bibliotecas y quien actúo en el proyecto como experta en gestión de la información bibliográfica dio cuenta de los componentes documentales del repositorio e instó a los presentes a participar activamente en la incorporación de nuevos documentos que sean de interés de estudiantes y académicos del doctorado.

Para el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación UPLA, Daniel López Stefoni, este instrumento deja de manifiesto el cumplimiento de diversas políticas de mejoramiento de la calidad de la formación académica de los futuros doctores en Políticas y Gestión Educativa.

“Estoy contento porque es un paso de mejoramiento de calidad y aseguramos, también, la posibilidad de poder operar con el sistema de créditos transferibles porque le permitimos a nuestros estudiantes que puedan estudiar en sus casas y en cualquier sitio teniendo acceso a información de calidad. Estamos haciendo esfuerzos por mejorar los servicios que la universidad entrega a los programas doctorales y esperamos replicar esta experiencia a los otros”, agregó el Dr. López.

En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, recalcó que “con una interfaz gráfica amigable y con procedimientos de búsqueda y uso de la información adaptado a las necesidades disciplinarias y pedagógicas de postgrado, el Repositorio de Doctorado vendrá preferentemente a apoyar de los procesos de producción investigativa de los estudiantes y académicos del Programa de Doctorado de la Facultad de Educación”.

A continuación algunas opiniones de estudiantes del programa en Políticas y Gestión Educativa:

Pamela Herrera Díaz, Educadora Diferencial, promoción 2017: “Es una muy buena alternativa porque nos permite tener acceso rápido a las fuentes de información. Efectivamente uno se demora bastante en la búsqueda de temáticas específicas en relación a nuestra línea de investigación, por lo que esto es una ayuda importante”.

Patricio Urrutia, Periodista, promoción 2018: “Lo más relevante de esta aplicación es la calidad de los documentos que están a nuestra disposición y que han sido validados por un cuerpo docente. Lo segundo que valoro es la posibilidad de consultarlos en tu casa o en lugares donde puedes estar tranquilamente leyendo y rescatando la información que necesitas para los trabajos de investigación del doctorado o de futuras publicaciones”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.