UPLA recibirá al XLIV Simposio Internacional de Literatura

La Universidad de Playa Ancha, a través del Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades, y del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH ) con sede en Buenos Aires, organiza el XLIV Simposio Internacional de Literatura: Miradas y voces en la escritura del siglo XXI.

El 10 y 11 de octubre, esta casa de estudios será sede de la primera parte del encuentro que, anualmente, se celebra en diferentes países de habla hispana. El 13 y 14 de mismo mes concluirá en el Palacio Rioja de Viña del Mar.

Así lo informaron el director Depto. Disciplinario de Literatura, Eddie Morales, la gestora cultural del Instituto Literario y Cultural Hispánico, Nuri Escorza, y el escritor y académico independiente, Manuel Jofré.

Mesa de poetas, presentaciones de cuentos, relatos, de libros y ponencias considera la versión número 44 del simposio que, desde cuyo origen “se ha propuesto relevar la creación literaria teniendo como cuna a América, su destino los pueblos de habla castellana y su meta la unión del mundo hispánico, a través de sus letras y su cultura”, sostuvo Nuri Escorza del ILCH,

En 1992 por primera vez se efectuó el encuentro en Chile, y en octubre próximo se retomará esta tradición de integración de escritores, académicos, y estudiosos de la literatura y la cultura.

Envío de ponencias

Hasta el 30 de junio de 2017 se recibirán los resúmenes de las ponencias (15 líneas). En tanto, las ponencias completas se recepcionarán el 30 de julio. Las ponencias de Sudamérica y Chile deben enviarse a Bertha Bilbao Richter, vicepresidenta del ILCH, berthabilbao@yahoo.com.ar, y a la escritora Graciela Bucci (RRPP del ILCH) grabucci@yahoo.com.ar . Las de Estados Unidos, Canadá México, Oriente, África, Europa y Centroamérica deben hacerlo a la Dra. Juana Arancibia, ilchja@aol.com

De acuerdo a los organizadores, los trabajos serán incluidos en el programa previo pago de la inscripción correspondiente. Para ello, las constancias de depósito deben ser enviadas a berthabilbao@yahoo.com.ar

Temario

Poética y Crítica

-Literatura hispanoamericana contemporánea y abordajes críticos.
-Reformulaciones contemporáneas de la novela moderna. Hibridación genérica.
-La reescritura de la Historia: ¿Narrativa histórica? Dificultades y límites. Historicidad y testimonio.
-La narrativa histórica y las grandes gestas libertadoras. Homenaje por los 200 años del cruce de Los Andes.
– Homenaje a autores recordados en este año: Augusto Roa Bastos, Juan Rulfo, Ricardo Piglia, Miguel Hernández y Ester de Izaquirre.

Escrituras del Yo

-La biografía: crecimiento actual del género.
-La exhibición de la subjetividad en autobiografías. La automitografía. Memorias y Diarios íntimos.
-Funciones de la entrevista.
-Literatura de viajes.
-La poesía intimista: confesión o autoenmascaramiento.

España y Argentina en sus grandes generaciones

-Generación del 98: Valle Inclán, Azorín, Pio Baroja, Miguel de Unamuno, Antonio Machado.
-A noventa años de la Generación del 27: Su vigencia en la obra de Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Blas de Otero, Luis Cernuda, León Felipe.
-Generación Romántica de 1837 en la Argentina: Echeverría y José Mármol.

Contaminaciones entre distintos universos escriturarios: Intertextualidad

-Vigencia del discurso sentimental: Lo folletinesco y sus disfraces en el siglo XXI.
-Erotismo y discurso de amor.
-Humor, paradoja, sátira e ironía en la literatura contemporánea.

Interacción entre lo literario y otras disciplinas. Transposiciones estéticas

-Literatura y cine: Revelaciones de mundos en contrastes.
-Literatura y artes plásticas. Imagen y relato.
-Literatura y planteos filosóficos. Escritura y trascendencia.
-Literatura y música.
-Literatura y periodismo.
-Revistas literarias en lengua hispana en las Universidades de estados Unidos

Inscripción
  • Socios del ILCH de Argentina: Ensayos y presentación de libros $500 pesos argentinos o su equivalente en dólares.
  • Mesa de lectura de narraciones o poemas: $ 400 pesos argentinos o su equivalente en dólares.
  • Participantes chilenos: Por ser del país anfitrión, tendrán los mismos valores que los argentinos. Para la inscripción, el depósito hacerlo en cuenta de ahorro del Banco BCI, Nº 00470004295, a nombre de Nuri Escorza. Remitir copia del depósito a nuriescorza@hotmail.com
  • Socios de Latinoamérica: $ 30 dólares. No socios: $ 40 dólares.
  • Socios de Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia: $ 60 dólares. No socios: $ 80 dólares.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.