En el campus Los Castaños de la Sede Viña del Mar de la Universidad de Las Américas (UDLA) se llevó a cabo la Segunda Feria Interuniversitaria STEAM, coorganizada por el Instituto de Ciencias Naturales de dicha casa de estudios y el Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en Comunidades y Suelo (LAPTES) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Más de 150 estudiantes de establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso fueron los que se reunieron en esta instancia, la que tiene como objetivo promover en los escolares la ciencia con un enfoque de género, incentivando la participación equitativa y temprana en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
En esta ocasión, junto a la participación de la UPLA y la UDLA, estuvieron también presentes las universidades de Valparaíso, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez, Técnica Federico Santa María y Católica de Valparaíso, en un evento que albergó a 26 stands y más de 80 expositores, donde se abordaron temáticas como neurociencias, biotecnología, energías limpias, microbiología, arte y accesibilidad inclusiva en la enseñanza de las ciencias, entre otras.
Por otra parte, se contó con una charla a cargo de Gabriel León González, bioquímico, Doctor en Biología Celular y Molecular, y reconocido comunicador científico, quien compartió su visión sobre el rol de la ciencia en la sociedad actual.
“Es un lujo estar coorganizando esta feria»
El decano de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, Franklin Johnson Parejas, estuvo presente en el evento y destacó que “es importante que como Universidad de Playa Ancha estemos en todas estas instancias en las cuales podamos hacer divulgación de lo que se hace en ciencia, tecnología, en ingeniería; y también compartir con estudiantes y darles una ‘chispa’ que les permita familiarizarse con estas disciplinas, y poder sentir que son una posibilidad de vocación. Esta feria de traduce en un trabajo importante que se realiza entre universidades, y por eso es exitoso este ejercicio en el cual todos podemos generar un espacio win-win donde somos capaces de mostrar nuestras capacidades, lo que hacemos en los laboratorios, y los estudiantes tienen la capacidad de conocernos y poder tener una opción viable en un futuro como profesionales”.
En esta ocasión, la UPLA estuvo presente con tres stands, correspondiendo dos de ellos a proyectos del laboratorio LAPTES de la Facultad de Ingeniería, desarrollados bajo el alero de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad.
Por una parte, junto a la académica Ximena Espinoza Ortiz, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Informática, mostraron a los asistentes la iniciativa de la «Casa auto-sustentable» (Fondo Social CreaLab, DGVM), exponiendo específicamente el experimento a través del cual se busca determinar el coeficiente de conductividad de paredes elaboradas con materiales poco convencionales, y si éstas son realmente una alternativa viable de construcción.
El segundo stand estuvo asociado al proyecto de Vinculación con el Medio financiado por el Ministerio de Educación que lleva por nombre “Fortalecimiento de las competencias para la implementación de técnicas de recuperación de suelo y producción segura de alimentos, en mujeres adultas de zonas rurales de Puchuncaví, a través de un programa de prácticas de innovación social”. En este caso, en compañía de la académica Verónica Meza Ramírez, un grupo de estudiantes, tesistas, practicantes y profesionales que trabajan con el LAPTES exhibieron un fluorímetro, con el objetivo de analizar comparativamente la fluorescencia en una muestra proveniente de la zona contaminada de Puchuncaví, con otra de la misma especie extraída desde un lugar limpio, entregando con ello un indicador de contaminación simple de medir.
Andrea Julián Estay, titulada de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPLA, fue parte de este stand y detalló que la idea es “no ser tan técnicos, sino que explicarles a los chicos con palabras simples qué es en concreto lo que estamos haciendo, para demostrarles que se puede estudiar la fisiología de una planta sin tener la necesidad de extraerla y destruir; la idea es ver en terreno cómo esa planta se comporta, específicamente respecto de su fotosíntesis. Y ha sido una experiencia muy gratificante”.
Sobre la participación de estas dos iniciativas en la feria, la profesora Ximena Espinoza sostuvo que “hemos recibido a mucha gente, muchos niños interesados, así como también profesores, así es que estamos muy contentos con lo realizado. Al igual que en la primera versión de la feria, este año ha sido todo un éxito, con participación de colegios de distintas partes de la región, cuyos estudiantes tienen la oportunidad de conocer las experiencias y habilidades que están desarrollando las universidades en las áreas STEAM, cada una a partir de sus propias competencias. Es un lujo para nosotros como Universidad estar coorganizando esta feria, para lo cual movilizamos todas nuestras capacidades y conocimientos, con el objetivo de entregar lo que hacemos a las comunidades que lo necesitan”.
El tercer stand de la Universidad de Playa Ancha presente en la Feria STEAM correspondió al proyecto de Vinculación con el Medio “Armonías que unen” (Fondo Raíz Región), a cargo de Francisca Torres Espinoza, egresada de la carrera de Pedagogía en Educación Musical. Una iniciativa que desarrolló una metodología para aprender la ejecución de distintos instrumentos, y así poder conformar ensambles musicales.
Específicamente, Francisca Torres enfocó su exposición en la llamada “Guitarra traspuesta en españolita menor”. “Generamos una estructura para tocar la guitarra con tres posiciones que se van moviendo a lo largo del mástil, lo que permite una mayor visualización de los acordes; aprender teoría, pulso y ritmo, y generar un contexto más inclusivo a la hora de enseñar música en cualquier parte de Chile”, explicó.
Finalmente, sobre la recepción de los escolares a su propuesta, destacó que “les ha gustado harto, han estado super entretenidos, a pesar de que son conceptos que no se conocen mucho. Nos ha ido bien, hemos tenido muy buena recepción, hartos niños han querido participar, conocer la metodología”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
