Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Dentro de las actividades de colaboración entre el Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias y Competencias (ENCIC) (HUM-974) de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA) y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), el lunes 17 de noviembre se presentó el libro “Desde el aula al territorio. Aprendizajes recíprocos que transforman”, que incluye la sistematización de 17 experiencias con metodologías activas implementadas en diferentes de carreras de grado en la UPLA.

El texto se editó con la colaboración de un buen número de profesores y profesoras de la Facultad de Ciencias de la Educación que formaron parte del comité evaluador y editorial de esta obra.

Las experiencias recogidas en este libro reflejan un compromiso institucional con los principios que inspiran desde la pedagogía crítica: Educación situada, horizontalidad, bidireccionalidad, diálogo de saberes, equidad territorial y compromiso ético-político con la sociedad. Son relatos que muestran cómo la Vinculación con el Medio interpela tanto a académicos(as) como a estudiantes, a pensar la universidad desde la responsabilidad social.

El acto de presentación celebrado en el Aula de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA contó con la presencia de la vicedecana de Ordenación Académica, Carolina Martín, del director del Departamento de Didáctica de la Matemática, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales, Antonio Joaquín Franco, la directora general de Vinculación con el Medio de la UPLA, Fabiola Vilugrón, el
secretario ejecutivo de dicha Dirección General, Diego Verdejo, el responsable del grupo de investigación ENCIC, Ángel Blanco, y profesorado del departamento.

La presentación de este libro marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras actividades de formación, de participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.