Vinculación con el Medio lanza libro con transformadoras experiencias pedagógicas de académicos UPLA

Con la participación del rector Carlos González Morales, directivos y académicos de la UPLA, se llevó a cabo en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería el lanzamiento del libro “Desde el aula al territorio: Aprendizajes recíprocos que transforman”, el primero sobre metodologías activas situadas de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), publicado por la Editorial Puntángeles.

Financiado por el Ministerio de Educación, a través del Convenio ADAIN 2393, el libro recoge 17 experiencias pedagógicas desarrolladas entre 2022 y 2024 por académicos y estudiantes de distintas facultades de la Universidad, las que dan cuenta de una apuesta por una docencia activa, crítica e innovadora, a través de la exploración de otras formas de enseñanza. Además, dichas iniciativas responden a los ámbitos de acción declarados en la Política Institucional de Vinculación con el Medio, como son educación; salud y bienestar social; medio ambiente; arte, cultura y patrimonio; emprendimiento; y liderazgo comunitario y desarrollo social.

Durante la ceremonia, se desarrolló un panel de conversación con expertos, integrado por Osvaldo Bernales Rivas, presidente de la Red de Vinculación con el Medio de las Universidades del Estado de Chile, y Carol Joglar Campos, profesora asociada de la Universidad de Santiago en la Facultad de Química y Biología, espacio que fue moderado por la coordinadora de la Unidad de Vinculación Académica y Desarrollo Territorial de la DGVM, Gabriela Contreras Escudero.

Tras la instancia, en donde se dialogó en torno a las experiencias publicadas y la importancia de la docencia con enfoque de vinculación con el medio orientada a fortalecer una formación profesional integral, se realizó una ronda de preguntas entre los asistentes al lanzamiento. Luego de ello, se hizo entrega oficial de ejemplares de la publicación a los autores y autoras que desarrollaron los 17 capítulos que la conforman.

Al respecto, la directora general de Vinculación con el Medio de la UPLA, Fabiola Vilugrón Aravena, destacó que “este libro cumple un doble rol: primero, visibilizar experiencias pedagógicas valiosas de académicos y académicas de nuestra Universidad que han apostado por una docencia activa, crítica e innovadora, explorando otras formas de enseñanza; y segundo, impulsar un movimiento institucional hacia nuevas formas de enseñar y aprender, con sentido territorial y transformador”.

Por su parte, la profesora Carol Joglar relevó lo que considera el desafío más importante desde el punto de vista metodológico, en cuanto a la necesidad de que los profesores “manejen los fundamentos teóricos de las metodologías activas para poder hacerlas funcionar, y eso requiere de tiempo”. En esa misma línea, sugirió que al aplicarlas en los territorios los docentes cuenten con apoyo, idealmente de equipos de trabajo donde, por ejemplo, estén involucrados estudiantes de la Universidad, quienes -dijo- “son finalmente los que más aprenden”.

En tanto, el profesor Osvaldo Bernales sostuvo que “claramente las 17 experiencias pedagógicas contenidas en el libro fortalecen el proceso de vinculación con el medio en la Universidad de Playa Ancha, y entregan una señal muy enriquecedora al sistema de universidades estatales que tienen el mismo objetivo. No solo porque abordan de manera coherente los ámbitos que se establecen en la Política Institucional de Vinculación con el Medio de la UPLA, sino que además estas iniciativas de metodologías activas aportan a la educación a partir de una dimensión muy importante planteada por la Universidad desde su carácter estatal”.

En esa misma línea, añadió que “es posible identificar cómo a través de estas actividades se expresa una vinculación con el medio que enriquece la formación integral del estudiante, donde se desarrollan tanto las competencias profesionales como aquellas valóricas, éticas y sociales. Cada una de estas iniciativas expresa un diálogo de saberes, un aprendizaje situado y la co-construcción de conocimiento, donde la vinculación con el medio permite concretamente desarrollar un currículum conectado que reconoce que el territorio enseña y que la comunidad también educa”.

Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe

Pruebe también

ITEC UPLA proyecta articulación con nuevas carreras de Pregrado: Un gran avance para la Educación Técnica

El director Mauricio Hernández Flores anunció, en la 2° Feria Vocacional del ITEC, un crecimiento inédito de la matrícula para 2026 y la inclusión de cinco nuevas carreras.