Las profesoras María Teresa Núñez, Jennifer Markovits, Evelyn Matus y Maura López, integrantes del Magíster en Lingüística y pertenecientes a los Departamentos de Literatura y Lingüística y Lenguas Extranjeras de la Universidad de Playa, participaron como expositoras en el XXIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL), realizado el 28, 29 y 30 de octubre de 2025 en el campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sede Viña del Mar.
A esta instancia académica también se sumaron Francisca Olmedo, estudiante del programa, y los egresados Leonardo Alfaro y Esperanza Rodríguez, quienes presentaron sus investigaciones vinculadas a sus líneas de estudio en actitudes lingüísticas y procesamiento del lenguaje en una L2 (segunda lengua).
El congreso, bajo el lema “Diacronías y sincronías: tradición e innovación en los estudios del lenguaje”, reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales, provenientes de diversas universidades de Chile y América Latina. Durante las jornadas, se desarrollaron conferencias magistrales, mesas temáticas y talleres dedicados a áreas como la fonética y fonología, análisis del discurso, la sociolingüística, la lingüística cognitiva, la adquisición del lenguaje y la lingüística computacional.
En palabras de la profesora María Teresa Núñez, coordinadora del Magíster en Lingüística, “fue una instancia enriquecedora para actualizar los conocimientos en torno a las líneas presentes de la lingüística y para conocer las investigaciones que se están desarrollando a nivel nacional e internacional. Además, nos permitió reflexionar sobre los desafíos teóricos y metodológicos que enfrenta hoy la disciplina, especialmente en lo referido a los estudios del discurso, la variación lingüística y la relación entre lenguaje, identidad y sociedad. Estos espacios son fundamentales para fortalecer la comunidad académica y proyectar la investigación que realizamos desde nuestro programa hacia redes de colaboración más amplias”.
La participación del cuerpo académico, estudiantes y egresados del programa constituye una valiosa contribución a la consolidación de redes de investigación y al fortalecimiento del quehacer científico de la Universidad en el ámbito de los estudios del lenguaje.
Este encuentro reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la formación de investigadores y la difusión del conocimiento lingüístico en espacios de relevancia nacional e internacional.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
