LAETEC se proyecta internacionalmente con publicaciones en Springer y alianzas con investigadores de Europa y América Latina

Durante 2025, el Laboratorio de Aprendizaje, Enseñanza y Tecnología (LAETEC) de la Universidad de Playa Ancha ha fortalecido su liderazgo en investigación aplicada e innovación educativa mediante el uso de tecnologías emergentes, alcanzando una destacada presencia internacional mediante la publicación de 5 artículos indexados en Springer (editorial científica) y la colaboración con investigadores de España, Alemania y diversas universidades chilenas.

Investigación y publicaciones

Este año el Laboratorio, dirigido por el Dr. Miguel Alejandro Rodríguez Jara y dependiente de la Facultad de Ciencias de Educación, presentó cinco contribuciones que fueron aceptadas y publicadas en las actas del Tenth International Congress on Information and Communication Technology (ICICT 2025), editadas por Springer, reflejando la diversidad de líneas de investigación que convergen en el LAETEC.

Una mención especial merece esta última publicación, liderada por el académico de la carrera de Pedagogía en Inglés y coordinador del LAETEC en el campus San Felipe, Luis Puebla Rives, y la Dra. Marisela Vera Medinelli, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, la cual aborda la enseñanza del inglés en el primer ciclo de enseñanza básica en Chile mediante el uso de la plataforma Scratch como mediador tecnológico.

El estudio se sustenta en perspectivas teóricas complementarias y desafiantes, como la teoría de los chunks —que releva la importancia de la segmentación y automatización del lenguaje para favorecer la comprensión y fluidez comunicativa— y la teoría de la actividad, que orienta el aprendizaje desde la acción significativa y el uso de herramientas culturales.

Además, la Dra. Marisela Vera manifiesta una profunda preocupación por aportar al currículo escolar de inglés en cuarto año básico, integrando un enfoque de inclusión que promueva la participación activa de todos los estudiantes y reduzca las brechas de acceso al aprendizaje de lenguas extranjeras.

Esta diversidad de marcos teóricos y propósitos formativos enriquece el quehacer del LAETEC, consolidando su sello de investigación interdisciplinaria, donde lenguaje, tecnología y didáctica convergen para impulsar propuestas educativas innovadoras y socialmente pertinentes.

Formación y colaboración

UPLA apoyando una jornada interfacultades de la UdeC para fortalecer el tránsito entre la matemática escolar y universitariaEl fortalecimiento del LAETEC se ha sustentado en una red activa de colaboración nacional e internacional, que integra a investigadores de España, Alemania y Chile.

A nivel nacional, destacan los vínculos con la Universidad de Concepción (UdeC), la Universidad Viña del Mar (UVM) y la Universidad de los Andes (UAndes), consolidando una comunidad científica interdisciplinaria centrada en la investigación didáctica y el desarrollo de tecnologías educativas.

Esta sinergia ha permitido no solo generar publicaciones de alto impacto, sino también formar nuevos investigadores y fortalecer la transferencia de conocimiento hacia contextos escolares y universitarios.

Proyección 2026

Para 2026, el LAETEC proyecta profundizar sus líneas de investigación en inteligencia artificial aplicada a la educación, tutores inteligentes afectivos y didáctica del álgebra lineal en entornos digitales, reforzando su posición como un referente latinoamericano en el estudio de la enseñanza y el aprendizaje mediado por tecnología.

Pruebe también

Elenco “Artes Visuales” de la UPLA coordinó salida pedagógica a Parque Nacional La Campana

Actividad consistió en un taller in situ transversal del arte del frottage en el que participaron estudiantes del sistema escolar y de las carreras de Pedagogía en Artes Visuales, Licenciatura en Arte y Artes Plásticas de la Facultad de Arte.