Campus San Felipe: Pedagogía en Inglés finalizó exitoso College Experience junto a colegios de Aconcagua

En el auditorio del campus San Felipe de la UPLA la carrera de Pedagogía en Inglés realizó la ceremonia de cierre de su tradicional evento College Experience, cuyo objetivo se centra en promover en estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos del Valle de Aconcagua el aprendizaje de este idioma de una forma más lúdica y amena, contextualizando su práctica a situaciones cotidianas.

En la ocasión se realizó la entrega de un certificado a los participantes del College Experience, en cuya versión 2025 formaron parte los colegios Alonso de Ercilla, Santa Juana de Arco, Particular Pumanque, Vedruna, José Agustín Gómez, Pirámide y Bicentenario Santa María de Aconcagua; los liceos Maximiliano Salas Marchant,
Técnico Amancay de Los Andes, Panquehue, Bicentenario Llay Llay, Particular Mixto San Felipe, Darío Salas y Corina Urbina Villanueva; los institutos Comercial de Los Andes y Abdón Cifuentes; y el Sunnyland School, traduciéndose en alrededor de 100 los estudiantes convocados.

El estudiante de la carrera, Maximiliano Celedón Villarroel, lideró en esta versión al equipo de monitores del College Experience, trabajo celebrado por el académico coordinador de Pedagogía en Inglés en el campus San Felipe, Patricio Vera Castillo: “Se trató de una experiencia hermosa, tanto para la Universidad como para los distintos establecimientos; y sobre todo destaco la colaboración de los estudiantes de la carrera, guiados positivamente por Maximiliano, porque se notó a estudiantes felices”.

Junto con ello, el coordinador académico señaló que “además de compartir las habilidades lingüísticas, el equipo entregó distintas herramientas a los participantes a través de un trabajo muy meticuloso y a la vez lúdico, para poder impregnar lo que es el Inglés como lengua extranjera. En ese sentido, creo que es fundamental fortalecer año tras año esta bidireccionalidad, para que podamos contar con los colegios del Valle de Aconcagua. Estamos muy contentos de que el Inglés sea una herramienta útil, práctica, y que además conecte corazones”.

Cabe recordar que en su versión 2025 el College Experience brindó 8 sesiones a los participantes, a través de la implementación de metodologías basadas en una planificación estratégica por parte de académicos y estudiantes de cursos superiores de la carrera, y enfocadas en la mejoría de la comprensión auditiva y de la producción oral del Inglés por parte de los estudiantes de educación secundaria que participaron en el evento.

Gabriel Córdoba Briones, estudiante de cuarto medio del Liceo Darío Salas de la comuna de Santa María, señaló que “mi experiencia fue muy grata, conocí a mucha gente. Yo ya había tenido una experiencia similar, así es que venía con expectativas muy altas. Los monitores fueron muy amables y entretenidos. Trabajamos en grupo y nos divertimos mucho”.

Por su parte, Mónica Cepeda, del Colegio José Agustín Gómez de San Felipe, enfatizó que “la pasé muy bien en esta experiencia de aprender un poco más de Inglés; me gustó mucho el ambiente que hay, porque finalmente todos nos complementamos para lograr algo”.

En tanto, el profesor de Inglés del Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua, Carlos Bello Antimán, relevó que “como cada año, estamos muy satisfechos; me gustó en particular la amplia participación que tuvimos, porque este año llevamos a alrededor de 15 estudiantes, y cada año los chiquillos se encantan con esta experiencia. Les gusta ir y participar, tener una instancia fuera del aula tradicional, donde puedan usar el idioma, aprender palabras y expresiones nuevas, además de generar vínculos con estudiantes de otras instituciones, conocer otras realidades, que es una de las cosas más lindas que tiene el College Experience”.

 

Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus
San Felipe

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.