En un hito que marca la antesala de sus tres décadas de historia, la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) se prepara para recibir a quienes se formaron en esta casa de estudios en el “II Encuentro de egresados y egresadas UPLA”. La jornada, que se realizará el próximo lunes 24 de noviembre, busca fortalecer el vínculo con sus profesionales, actualizar conocimientos y proyectar el futuro de una disciplina pionera en el ámbito público y social del país.
La cita se centrará en la reflexión sobre el ejercicio profesional y los nuevos desafíos de la Terapia Ocupacional. Con ponencias de destacados académicos y académicas nacionales e internacionales, el evento ofrecerá una perspectiva amplia sobre el rol de la disciplina en la sociedad actual. La cita contará con la participación de la experta internacional Cristal Campillay Alarcón, quien abordará la Terapia Ocupacional con perspectiva de género, junto a los ponentes nacionales María Paz Sepúlveda, Juan Pino y Pamela Caro, quienes compartirán sus investigaciones y reflexiones sobre la profesión.
Una de las particularidades de esta jornada es la presentación del libro “Mi escuelita Libre y Feliz: La revolución educativa del método Lefebvre Lever”, de la terapeuta ocupacional Paloma Lefebre Lever, que aborda el bienestar emocional y los aprendizajes en la educación infantil. Además, en la cita se aplicará la metodología de mesas de trabajo, que permitirán a los participantes intercambiar experiencias en diversas áreas, como la salud pública, la rehabilitación clínica, la investigación y los derechos humanos, reforzando las redes de colaboración profesional.
La académica Carolina Brown Vega, quien forma parte del equipo organizador junto a sus pares Alejandra Espinosa Valderrama (directora de la carrera) y la Dra. Ludmila Irene Varas Yupatova, destaca que, desde su fundación en 1996, la carrera de Terapia Ocupacional de la UPLA se ha distinguido por su sello social y territorial, siendo la primera de su tipo en la Región de Valparaíso y la segunda en la educación superior pública a nivel nacional.
Subraya que esta cita no solo representa una oportunidad para reencontrarse, sino también para documentar y sistematizar el conocimiento generado por sus egresados, lo que permitirá a la carrera seguir nutriendo su plan de estudios y adaptándose a las necesidades del entorno.
“Esta jornada será una instancia de encuentro y reencuentro, de reflexiones y retroalimentaciones para quienes estamos formando nuevos profesionales. Será un espacio donde todas y todos podremos vincularnos; tenemos más de 20 promociones tituladas y sin lugar a dudas sus experiencias profesionales serán de gran relevancia”, dijo Carolina Brown, quien agregó que, sin duda, será un encuentro emotivo, cargado de experiencias que traspasan las barreras nacionales, incluyendo a quienes están brillando en otros países.
La cita, que espera convocar a más de 300 profesionales de Chile y el extranjero, es una oportunidad invaluable para consolidar la Terapia Ocupacional como una disciplina científica y comunitaria. El evento no solo rendirá homenaje a los docentes fundadores, sino que también impulsará alianzas estratégicas para la investigación y el desarrollo de la profesión en el país. El vínculo que se genere entre los egresados, estudiantes y académicos de la UPLA será clave para seguir posicionando la carrera a la vanguardia de la profesión.
Para mayor información sobre la jornada, escribir al correo encuentroengresadostoupla@upla.cl.