UPLA afianza su liderazgo comunitario: Facultad de Ciencias de la Salud implementa Programa de Formación de Monitores en Puchuncaví

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) se consolida como un actor clave en el fortalecimiento del tejido social y la promoción de la salud integral con enfoque comunitario, esta vez en el sector de La Chocota, Ventanas, Puchuncaví. Este compromiso se materializa a través de un curso de Formación de Monitores de Salud, gestionado tras la solicitud del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, el cual busca empoderar a vecinas voluntarias para convertirse en agentes de cambio y cuidado colectivo en su territorio. Esta iniciativa, que recoge la exitosa experiencia de la UPLA en Playa Ancha, subraya la proyección de la universidad como referente en procesos de empoderamiento territorial.

El origen de este programa surge de una sentida necesidad detectada por la dupla Kine-TO del programa de rehabilitación rural del Servicio de Salud, Melissa Lufi Lilli y Karina Muñoz Allende, junto a la propia comunidad de La Chocota: abordar integralmente la promoción de estilos de vida saludables.

Lo que se busca

El objetivo central del curso fue dotar a un grupo de voluntarias con herramientas teóricas y prácticas esenciales para la salud integral, permitiéndoles funcionar como «Monitoras de Salud». De esta manera, se busca que las participantes sean las catalizadoras del cuidado colectivo y el fortalecimiento del tejido social en su barrio, asegurando que la promoción de la salud nazca desde la propia base comunitaria.

La activa participación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA, a través de su Centro Comunitario de Salud, fue determinante para la concreción de este curso. Su rol de asesoramiento en la planificación fue crucial, ya que se basó en el exitoso modelo de Educación Popular implementado previamente en Playa Ancha. Este apoyo permitió definir los temas y la estructura del programa de intervención, buscando dar respuesta directa a las necesidades de salud más apremiantes identificadas por la misma comunidad de La Chocota, asegurando una pertinencia territorial ineludible.

El coordinador general del Centro Comunitario de Salud de la UPLA, Dilan Núñez Alfaro, destacó el valor del modelo implementado. Además de brindar retroalimentación vital para el diseño programático, el coordinador participó directamente en la aplicación de una de las sesiones educativas, enfocada en la Salud Física con una perspectiva accesible y comunitaria. En esta instancia, las futuras monitoras fortalecieron sus conocimientos y adquirieron estrategias prácticas para el cuidado individual y colectivo, demostrando que la vinculación horizontal entre la academia y la comunidad es la vía más efectiva para generar aprendizaje significativo y aplicable.

“Si bien el proceso aún no finaliza, se logra observar un gran compromiso por parte de las monitoras en formación, así como del Servicio de Salud Viña – Quillota, lo cual permite entrelazar saberes que promueven el Tejido Social y el cuidado del bienestar integral de las comunidades», afirmó el coordinador.

El curso convocó la articulación de múltiples agentes territoriales, incluyendo al Servicio de Salud Viña – Quillota, el CESFAM Las Ventanas, la Junta de Vecinos La Chocota, dirigentas y voluntarias, y por supuesto, la UPLA con el apoyo específico de la carrera de Terapia Ocupacional, representada por Ximena Porras Araneda, quien ha cumplido un rol formativo especializado en Salud Comunitaria. Esta sinergia interinstitucional, según Núñez Alfaro, es fundamental, pues promueve la interconexión de saberes y refuerza el compromiso con el bienestar integral de la comunidad, incluso mientras el proceso formativo sigue en curso.

Esta colaboración horizontal entre instituciones académicas y de salud con la comunidad es un precedente prometedor. Facilita una mayor participación y empoderamiento de los vecinos en la toma de decisiones que afectan su salud, lo que se traduce en un impacto a largo plazo en el sector. La comunidad de La Chocota está fortaleciendo sus redes internas gracias a esta gestión, mientras que la UPLA, con su promoción 2025, refuerza su visión de extensión y vinculación con el medio, demostrando que su experiencia en el sector alto de Playa Ancha es replicable y esencial para el desarrollo comunitario regional.

Pruebe también

Puertas Abiertas 2025, Universidad de Playa Ancha, campus Valparaíso

Universidad de Playa Ancha prepara nueva versión de Puertas Abiertas 2025

Dicha actividad se realizará el martes 14 de octubre, entre las 10 y 13 horas, y cuyo punto de encuentro será la Casa Central, ubicada en Av. Playa Ancha 850, Valparaíso.