En el contexto del proyecto de Innovación Escolar impulsado por el Programa Explora, nueve estudiantes de la escuela Manuel Bravo Reyes de Casablanca visitaron las dependencias de la Facultad de Arte de la UPLA, actividad realizada en el marco de la tutoría que lleva adelante la académica de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, Marla Freire Smith, a propósito del proyecto escolar denominado “Libretas de papel reciclado aromatizadas con cáscaras de naranja” que desarrollan los menores del establecimiento educacional de esa comuna.
La propuesta escolar, que surge de la necesidad de concientizar a la comunidad estudiantil respecto de la importancia de cuidar el entorno y el medio ambiente, consiste en reciclar las cáscaras de naranjas y papel de oficio que se generan al interior de la escuela. Posteriormente, las y los estudiantes extraen el exocarpio de las naranjas y lo mezclan con las hojas de oficio recolectadas, mixtura que da origen al papel maché con el cual se armarán las libretas ecológicas aromatizadas.
En ese marco, y para reforzar el proceso de acompañamiento pedagógico, la Dra. Marla Freire, junto a estudiantes de Pedagogía en Artes Visuales que asistieron en calidad de ayudantes, dispuso para esta tercera tutoría de academias juegos dinamizadores, pensar colaborativamente ideas para el proyecto e imaginar el trabajo con materiales de la naturaleza para dar el color y la gráfica deseada a las páginas de las libretas ecológicas.
Además, se concretó un recorrido por los distintos talleres de la Facultad de Arte, por la plaza de los loros (recolección de hojas), cerrando la jornada con la visita de las y los menores a la exposición audiovisual “Inmersivas: Descubriendo a las mujeres en la educación chilena” que se proyecta en el cuarto piso de la Facultad de Arte.
Carolina Calisto Trujillo, profesora de la escuela Manuel Bravo Reyes de Casablanca y guía del proyecto, agradeció la oportunidad de visitar la UPLA y el rol que cumple la académica Marla Freire como tutora y profesora guía. “A través del taller Explora ella nos ayuda con el tema de los afiches, de la promoción, del arte y de cómo debemos formular cada paso del proyecto. Ella nos indica como expresar, crear y materializar cada idea, lo cual es un impulso para que las y los niños salgan de su espacio y puedan conocer e inspirarse en el tema de la innovación”.
“Para los chiquillos es fundamental esta instancia porque crece en ellos el vocabulario. Además, se han desarrollado en el tema de la innovación, de la observación del problema propiamente tal, de las soluciones y les ha permitido adoptar una forma diferente de hablar. Hoy ellos andan en todos lados como buscando y observando para identificar un problema y se atreven a decir como lo podemos solucionar”, expresó la profesora de Educación General Básica formada en la UPLA.
Javier Apablaza y Catalina Díaz (cuarto básico) dijeron sentirse muy motivados con la visita a la Facultad de Arte y como fueron recibidos para presentar su propuesta. Expresaron que les gusta mucho lo que están haciendo, principalmente porque se inspiraron en hacer algo que antes representaba un problema en su escuela, y con la recolección de las cascaras de naranjas de los patios sienten que están haciendo lo correcto. Ambos coincidieron que es un trabajo nuevo el extraer el exocarpio de las naranjas para hacer un aceite donde colocar el papel oficio que luego transformarán en libretas aromatizadas.
Estudiantes taller Explora: Greys Núñez Silgado (7°B), Miranda Chourio (7°B), Javier Apablaza (4°B), Damián Montilla (4°B), Isaac Aranguiz (4°A), Mariana Herrera (4°A), Mailen Hernández (4°A), Catalina Díaz (4°A), Christopher Contreras (4°A).
Estudiantes ayudantes de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales: Valentina Morales, Javiera Tapia, Catalina González, Paula González, Claudia Hernández y Valentina González.
Profesora tutora UPLA/Explora: Marla Freire Smith.