La carrera de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe dio inicio a su tradicional evento College Experience, cuyo objetivo se centra en promover entre estudiantes de los últimos años de enseñanza media del Valle de Aconcagua el aprendizaje de este idioma de una forma más lúdica y amena, contextualizando su práctica a situaciones cotidianas.
En la versión 2025 del College Experience están formando parte los colegios Alonso de Ercilla, Santa Juana de Arco, Particular Pumanque, Vedruna, José Agustín Gómez, Pirámide y Bicentenario Santa María de Aconcagua; los liceos Maximiliano Salas Marchant, Técnico Amancay de Los Andes, Panquehue, Bicentenario Llay Llay, Particular Mixto San Felipe, Darío Salas y Corina Urbina Villanueva; los institutos Comercial de Los Andes y Abdón Cifuentes; y el Sunnyland School, traduciéndose en alrededor de 100 los estudiantes participantes.
Se trata de una experiencia de colaboración institucional académica, a través de la implementación de metodologías basadas en una planificación estratégica por parte de académicos y estudiantes de cursos superiores de la carrera, quienes imparten clases relacionadas con los intereses y características de estudiantes de tercer y cuarto año medio del Valle de Aconcagua. En ese sentido, las sesiones están enfocadas en la mejoría de la comprensión auditiva y de la producción oral, todo en un ambiente de aprendizaje distendido, esperando lograr así un trabajo colaborativo por parte de los participantes.
El coordinador de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe, Patricio Vera Castillo, explica que “para nosotros es muy placentero generar estos lazos con los estudiantes de tercer y cuarto año medio, a través de clases interactivas, más cercanas, y en donde incluso se les indica que acá también se vienen a equivocar. Se trata de una experiencia que genera vínculos estrechos con las comunidades educativas, porque la gestión se hace con los directores, pero también considera a las familias de los estudiantes, para así nosotros tener plena certeza de que ellos se han ganado el derecho de estar acá”.
Por otra parte, expresa que “es fundamental -no sólo para Pedagogía en Inglés, sino que para cualquier carrera de la Universidad- generar estos lazos, porque la bidireccionalidad es algo que debemos potenciar, sobre todo acá en el Valle de Aconcagua; y pensando a futuro, estamos creando una identidad como institución pública, y eso es muy importante”.
En total serán 8 las sesiones del College Experience 2025, comenzando la primera de éstas con una jornada de trabajo en aula, donde los monitores de la carrera realizaron un primer acercamiento al conocimiento y manejo del inglés por parte de los estudiantes secundarios convocados.
La estudiante de cuarto medio C del Liceo Corina Urbina Villanueva, Jacqueline Saésteguis Sunda, destaca que la actividad “es bonita y entretenida, hay niños y niñas de varios liceos, y quienes nos están enseñando lo hacen muy bien, explicando de muy buena forma. Me gustaría seguir aprendiendo un poco más, salir con un conocimiento nuevo”.
En tanto, Matías González Segura, quien cursa tercero medio en el Sunnyland School, señala que “las actividades que hemos tenido hasta ahora han estado bien, yo espero poder mejorar mi inglés. Es una actividad muy buena, gratis, y es muy bueno que puedan invitar a muchos colegios”.
Por último, Renato Osses Zelaya, de tercero medio B del Colegio Particular Pumanque, enfatiza que “me parece una forma bastante interactiva de conectar con otros colegios, con el inglés y con la Universidad. Los ‘teachers’ (monitores) son super simpáticos, cercanos; son como un compañero, más que un profesor”.
Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe