Con la participación de más de veinte empresas, instituciones académicas y organismos públicos, la Secretaría Regional Ministerial de Energía junto a la Universidad Técnica Federico Santa María y Sphera Energy, realizaron la VII Feria Laboral de Energía + Mujeres, la primera en la Región de Valparaíso, que ofreció a escolares, universitarios y egresados la oportunidad de conocer la oferta laboral y académica del sector energético y de dialogar sobre el liderazgo femenino en esta industria.
La ceremonia inaugural contó con la participación de autoridades regionales, académicas de la USM y representantes de la industria energética. El encuentro reunió a una veintena de expositores con ofertas laborales, programas de capacitación, oportunidades de práctica profesional y políticas de inclusión, junto a talleres y paneles que fomentaron el diálogo y el networking.
La seremi de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone, destacó que “es un honor dar la bienvenida a esta feria laboral, la primera en la región de Valparaíso y la séptima a nivel nacional. Hoy celebramos un momento importante en nuestro compromiso como Ministerio de Energía y como país con la integración de género en el sector energético. Estos espacios permiten visibilizar los talentos y liderazgos femeninos en una industria históricamente dominada por hombres”.
También participaron en este encuentro la seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Arife Mansur, el socio director de Sphera Energy, Eduardo Morice; y la jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, Francisca Valenzuela, quien recordó que la incorporación de mujeres en el sector energético debe ser transversal y abarcar todos los niveles, asegurando una descentralización efectiva.
“Las brechas de participación de las mujeres varían significativamente entre la Región Metropolitana y las regiones. En Valparaíso, solo el 15% de la participación en el sector energético corresponde a mujeres, en comparación con el 29% en la Región Metropolitana y el promedio nacional del 21%”, finalizó Francisca Valenzuela.
La Universidad de Playa Ancha estuvo representada por una delegación de la Facultad de Ingeniería, integrada por la funcionaria Paola Hernández, las académicas Eva Soto y Natalia Meza más las estudiantes Laura Santos, Jessica Urra y Catalina Angulo, quienes dieron cuenta del trabajo que se realiza en la carrera de Ingeniería Civil Ambiental y entregaron información sobre el diplomado “Energía 2050: Consumo Energético Eficiente y Soluciones Integrales”, que se dictará en el segundo semestre.
Espacios de diálogo y vinculación
La jornada incluyó dos paneles de conversación: Mujeres que mueven la matriz, con la participación de profesionales de empresas del sector, y Nuevas generaciones, nuevas energías, que dio voz a estudiantes de enseñanza media y universitarias interesadas en carreras STEM. Ambas instancias ofrecieron un espacio para compartir experiencias, desafíos y oportunidades del sector energético.
L
a actividad concluyó con un recorrido por los stands, donde escolares y universitarios pudieron conocer de primera mano la oferta laboral y académica disponible. Empresas como Enap, Gasvalpo, Oxiquim, Chilquinta, EFE Valparaíso, Sphera Energy, GNL Quintero, Key Process, Tecnoeléctrica Valparaíso Ltda., Copec , Celeo y la Asociación de Mujeres en Energía, compartieron sus programas, proyectos y oportunidades, generando un espacio de diálogo con las y los asistentes sobre las proyecciones y desafíos del sector energético.
Junto a ellas, participaron instituciones académicas como la Universidad Técnica Federico Santa María, el proyecto Ciencia 2030 (UV-USM), la Universidad de Playa Ancha, Inacap, Duoc UC sede Valparaíso, AIEP y la red IEEE Women in Engineering (WIE), además de organismos públicos como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), ChileValora, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) con su Punto Mipe, junto a las seremis de Energía y de la Mujer y Equidad de Género.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
