La investigación estudiantil es un eje importante para la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, ejemplo de eso es que dos carreras se unieron para presentar el resultado de los proyectos de síntesis profesional de estudiantes de quinto año de Pedagogía en Inglés.
Dicho evento, que se realizó en Valparaíso y San Felipe, contó con la presencia de autoridades académicas y familiares de los y las jóvenes, y se centró en estudios realizados en los establecimientos educacionales donde hicieron sus prácticas profesionales y que abarcan diversos temas relacionados con la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Cada presentación narrada íntegramente en inglés incluyó una ronda de preguntas del comité académico, que en el campus San Felipe y en ocasiones anteriores en Valparaíso, se presentaba nuevamente en español para que la audiencia presente conociera las investigaciones.
En esta oportunidad, en Valparaíso, y gracias a una alianza virtuosa con estudiantes de quinto año de Traducción e Interpretación Inglés – Español, coordinados por los académicos Gabriel Gómez y Jorge Ramírez, los y las asistentes pudieron escuchar la traducción simultánea a través de un sistema de audio accesible vía radiofrecuencia FM en el lugar.
Investigaciones presentadas
El 9 de julio en el auditorio del campus San Felipe, las estudiantes Esmeralda Carvajal y Lissette Montenegro se refirieron a “Implementación de ayudas visuales para mejorar la retención de vocabulario”. En tanto, Sergio Aravena, Claudio del Canto, Matías Galdámez y Martín Vega expusieron sobre “Mejorar la comprensión lectora en estudiantes de inglés como lengua extranjera mediante ayudas visuales y la enseñanza de idiomas basada en tareas”.
Finalmente, Nicolás Maulén Araya y Francisco Urtubia abordaron cómo “Mejorar la puntuación mediante el aprendizaje basado en tareas y el aprendizaje basado en proyectos.
A la semana siguiente, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de Valparaíso se presentaron las siguientes investigaciones: «Implementación de la enseñanza de idiomas basada en tareas (TBLT) para promover la comunicación oral y el compromiso de los estudiantes en un contexto chileno de inglés como lengua extranjera (EFL) de cuarto grado», desarrollada por Tamara Bizama Arancibia, Francisca Reyes Ávila, Yaresia Saldivia Castillo, Alan Valencia Salinas y Benjamín Veroitza Cisternas.
«Implementación de la gamificación en el aula de inglés como lengua extranjera (EFL): Una herramienta para promover la participación, la motivación y el aprendizaje en los estudiantes de sexto grado», a cargo de Isidora Cerda Medina, Tamara Carvajal Pacheco y Mariasofia Urrutia Urrutia; «Del silencio al habla: Autoeficacia y compromiso del alumno en el inglés de secundaria como lengua extranjera (EFL) Tareas de habla», dada a conocer por Martina Aguillón Quiroz, Lukas Collao Latorre, Cristina de la Paz Quezada y Alessandro Leiva Vásquez; «Autenticidad en el diseño de actividades y tareas para promover la motivación y la participación en el habla en inglés como lengua extranjera (EFL)»por Loreto Chacón Núñez, Edison Matus Gómez y Denisse Olivares Sánchez y «Compromiso: un análisis sobre la enseñanza de idiomas basada en tareas (TBLT) y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)», presentado por Catalina Díaz Reyes, Benjamín Neira Leiva y Alex Willer Wompner.
La tercera jornada de presentaciones finalizó el 21 de julio en la Sala Altazor expusieron: Iris Aguilera Vera y José García Iriarte sobre “Un modelo comunicativo para el desarrollo de habilidades receptivas en el nivel A1 en un aula chilena de Inglés como Lengua Extranjera (EFL)”; Constanza Peyreblanque Cruz, Diego Acevedo Aravena, Alberto Collao Cisternas y Fernanda Torres Araya acerca de “Implementando el Aprendizaje de Idiomas Basado en Proyectos (PBLL) para promover la comunicación oral a través de la música en un aula de Inglés como Lengua Extranjera”; David Ponce Maraboli, Marco Rivera Gaete, Ricardo Magna Canales y Benjamín Matta Salcedo hablaron de la “Mejora de las habilidades de Hablar y Escuchar a través de la Enseñanza Comunicativa de Idiomas”.
Posteriormente, Sofía Villalón Roldán y Valeria Riquelme Carreño hablaron de “La implementación de rutinas y un enfoque TBLT (Enseñanza de Idiomas Basada en Tareas) en estudiantes con sospecha de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad)”; Catalina Rice Vallejos y Víctor Díaz Arcos de “El enfoque socioafectivo como estrategia pedagógica para reducir la violencia escolar y la desmotivación en clases de inglés dentro de un contexto vulnerable”; y Francisco Heredia Ghio de las “Estrategias inclusivas para la enseñanza de EFL a estudiantes con TDAH en contextos vulnerables: Un estudio de investigación-acción”.
Ambas jornadas fueron moderadas en Valparaíso por el estudiante de Pedagogía en Inglés, de la promoción 2022, Cristóbal Leiva Escobar. Mientras que las autoridades presentes fueron la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Patricia González San Martín, la directora del Departamento de Lenguas Extranjeras, Maura López Riveros, los directores de carrera de Valparaíso y San Felipe, Danilo Moncada Bustamante y Patricio Vera Castillo, profesores supervisores y familiares.
Yanina Arancibia, madre de la estudiante Tamara Bizama, consideró maravillosa la actividad y recalcó que todo lo logrado por su hija es mérito de ella. “En realidad ha luchado mucho y ha dejado muchas cosas atrás por su carrera, porque es su vocación. A ella le encanta el Inglés, y ahora mismo se destacó, lo hizo súper bien y estoy muy orgullosa”.
Para el estudiante Alex Willer Wompner fue una linda experiencia sobre todo con el apoyo de la carrera de Traducción e Interpretación Inglés – Español. “Ha sido algo precioso, y que también ellos nos hayan ayudado a poder compartir este espacio con nuestras familias que no necesariamente hablan inglés. Es un tremendo avance y siento que sería muy beneficioso seguir con este tipo de iniciativas, conectando más con la carrera de Traducción. Para mí, ha sido un camino de muchos altos y bajos en la universidad, pero definitivamente después de esta ceremonia me quedo muy contento con todo lo que queda de aquí en adelante”.
Ver esta publicación en Instagram
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

























