Nueva exposición temporal en el MUG-Upla profundiza la tradición de la enseñanza del grabado desde la Pontificia Universidad Católica de Chile

El Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) inauguró la exposición “Matrices de enseñanza: Pontificia Universidad Católica de Chile” y presenta obras de Alejandra Bendel, Jorge Lankin, Carolina Larrea, Rafael Munita, Jorge Padilla y Nicole Pemjean, artistas que ejercen la docencia en la casa de estudios.

La muestra resalta la conexión de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile con la tradición del grabado chileno, cuyo origen se remonta al Taller 99 (actual Corporación Cultural Taller 99 de Grabado, Nemesio Antúnez) creado y dirigido por Antúnez, quien impartió la enseñanza en la institución de educación superior.

Esta herencia convierte a los grabadores actuales en continuadores del legado de figuras relevantes en la historia de la enseñanza de la disciplina artística. Alberto Madrid, curador del MUG y director del Fondo de las Artes Upla, subrayó la relevancia de este legado, afirmando: “Los actuales grabadores y grabadoras son herederos de la tradición de Pedro Millar, Jaime Cruz y Eduardo Vilches, desde esa perspectiva es interesante actualizar dicha tradición y ver cómo correspondería a estas nuevas promociones”.

La muestra, establece un diálogo con la exposición permanente del Museo, que exhibe obras de Nemesio Antúnez, Pedro Millar, Jaime Cruz y Eduardo Vilches, proyectando la actualidad de la enseñanza del grabado de la Universidad Católica en la sala temporal.

Desde el punto de vista visual, la iconografía de las obras expuestas abarca tanto representaciones figurativas como abstractas y están realizadas en grabados en metal y témpera, lito poliéster intervenido, tampografía, xilografía a color, serigrafía y xilografía, y tóner sobre tela. Su variedad da cuenta de la evolución en la práctica del grabado.

Nicole Pemjean argumentó: “estar en una casa del grabado tan bonita, que le den esta dignidad a este recorrido histórico en el contexto de Valparaíso, donde también hay una tradición con respecto a la disciplina, es un orgullo”.

Por su parte, Carlos González, presidente de la Fundación MUG-UPLA y rector de la Universidad de Playa Ancha, extendió una invitación a visitar la muestra: “Esperamos que todos aquellos que la visiten la disfruten, hagan esta retrospectiva respecto a las fórmulas, mecanismos, técnicas y formas de expresión del arte. Así que estamos felices y esperando que tengamos muchos visitantes”.

La muestra se encuentra disponible en la Sala Temporal del Museo, ubicado en Lautaro Rosas 485, Cerro Alegre, Valparaíso.

(Franssesca Arrué Veraldi, periodista MUG – UPLA)

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.