Hasta 2029 fue acreditada por la CNA carrera de Pedagogía en Educación Musical de la UPLA

Emanado el informe preliminar de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) se oficializó que, tras el término del proceso de acreditación, la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte de la UPLA, fue acreditada por un periodo de cuatro años, a contar del 9 de julio de 2025. Este hecho ratifica el cumplimiento de la carrera con los estándares establecidos y certifica su calidad académica hasta el 2029.

El documento, aprobado por la unanimidad de los integrantes de la Comisión de Evaluación y Acreditación, resume el resultado, avances y propuestas trabajadas por un periodo de dos años por parte del equipo de académicos responsables, para evidenciar y responder a tópicos como infraestructura, cuerpo académico, programas de mejora, convenios de vinculación y prácticas en establecimientos educacionales, entre otros.

José Godoy Valenzuela, director de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, al ser consultado por este logro expresó: “El resultado del proceso de acreditación es la coronación de un trabajo arduo que realizamos como carrera y significa un impulso, sobre todo, para entender que la labor colaborativa es la clave para lograr este tipo de éxito. Este logro nos alienta a continuar en este trabajo que implica nuevos desafíos, nuevos estándares, nuevas metas; creo que los procesos se van dinamizando a través del tiempo, las exigencias también son otras, entonces nos obliga a estar a la altura e ir revisándonos constantemente”.

“Creemos que esta noticia influirá en un aumento de ingreso de estudiantes, porque sabemos que el tener cuatro años de acreditación es visiblemente importante y puede ser más atractivo también. Actualmente, estamos ad portas de un nuevo proceso de oferta académica, que está incluida en el plan de mejora de la carrera y es un compromiso con los acreditadores y la CNA, es decir, el año 2026 contaríamos con una nueva malla curricular, lo cual nos permitirá estar a la vanguardia de lo que es la educación musical”, planteó Godoy Valenzuela.

Por su parte, la decanatura de la Facultad de Arte de la UPLA hizo llegar las respectivas felicitaciones a la carrera y al cuerpo académico por el resultado del reciente proceso de acreditación: “Este informe da cuenta del esfuerzo sostenido, el profesionalismo y el compromiso demostrado en cada una de las etapas del proceso, incluyendo la valiosa instancia de visita de pares evaluadores. Este es un significativo avance y garantiza el cumplimiento con ciertos estándares exigidos por la institucionalidad”.

Más información AQUÍ

Pruebe también

Claudia Labarrera, madre y estudiante UPLA: “No dejen que los obstáculos se conviertan en límites”

El testimonio íntimo e inspirador de esta futura educadora diferencial, es el resultado no solo de su perseverancia, sino también del apoyo institucional que se tradujo en flexibilidad académica y oportunidades que cambiaron su vida.