En la Biblioteca del campus San Felipe de la UPLA se está exhibiendo una interesante muestra de esculturas realizadas por estudiantes de segundo año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial.
Se trata de obras realizadas de forma grupal, como parte de la asignatura “Recursos alternativos artísticos para el aprendizaje”, a cargo de la académica y artista Julieta Bravo Cid, las que abordaron como temática “problemáticas sociales y juveniles”.
La profesora Julieta Bravo explica que “a partir del estudio de los múltiples lenguajes artísticos, y teniendo en cuenta que el arte tiene como objeto ser un medio de comunicación de los contenidos, es que los estudiantes realizaron una propuesta a partir de la ‘Unidad de problemáticas sociales y juveniles’ del Mineduc en el área de la educación artística. Desarrollaron un mensaje por medio de formas volumétricas y lenguaje espacial, para de este modo cristalizar la idea de que una imagen vale más que mil palabras”.
Respecto a la dinámica de elaboración de las esculturas durante la asignatura, la docente detalló que “los estudiantes realizaron una fase de bocetos a partir de una reflexión crítica grupal, tomaron en consideración temas locales e identitarios, y propusieron mediante el dibujo una primera etapa de construcción. Posteriormente, junto al apoyo de musicoterapia, construyeron sus obras durante el periodo de clases, viendo el estado de avance de los demás compañeros y fortaleciendo el pensamiento crítico y el diálogo constante entre ellos”.
La académica de la UPLA destacó finalmente que el resultado de los trabajos, realizados principalmente a partir de materiales reciclados, “fue de una altísima calidad, así como también los conceptos abordados por los estudiantes”.
Por su parte, la estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, Teresa Pardo Lizana, expresó que “como grupo decidimos representar a través de nuestra escultura cómo la tecnología y las redes sociales han llegado a dominar gran parte de nuestra vida diaria, muchas veces generando dependencia, desconexión del entorno y afectando nuestras relaciones personales y bienestar emocional. Sentimos que este tema es muy contingente, especialmente para las nuevas generaciones, y quisimos plasmarlo desde una mirada crítica, reflexiva y simbólica”.
Junto con ello, Teresa enfatizó en que “esta experiencia fue muy significativa para nosotras como futuras educadoras diferenciales, ya que permite desarrollar una mirada más creativa, expresiva y empática frente a los desafíos actuales que enfrentan nuestros estudiantes. A través del arte, comprendimos cómo se pueden abordar temáticas complejas desde lenguajes alternativos, lo cual es fundamental en la educación inclusiva para llegar a todas y todos de manera significativa”.
La muestra de esculturas estará en exhibición en la Biblioteca del campus San Felipe hasta la última semana de clases previo al inicio de vacaciones de invierno.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)