Relevar el legado formativo y artístico del profesor Edwin Rojas Chávez fue la principal motivación de nueve artistas formados en la Universidad de Playa Ancha para concretar la colectiva “Alas y Raíces”, exposición diversa en cuanto a las técnicas utilizadas y cuya inauguración será el jueves 3 de julio (18:00 horas) en la galería Lucrecia Acuña del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso.
Juan Ayala, curador de la muestra y responsable de la galería porteña, explicó que se escogieron 18 obras de nueve ayudantes y exayudantes del destacado maestro, en el periodo de 1996 y 2025, propuestas que -según dijo- reflejan el propio transitar de las y los artistas, pero también esa relación maestro-discípulo que hacen patente la impronta de Edwin Rojas que se exterioriza en “Alas y Raíces”, nombre originado de la propia definición que el grupo realizó.
“Decidimos traer esta muestra a nuestra galería por la calidad de la propuesta estética y la conformación plástica. Las obras tienen rigor, valor y además se suma la trayectoria de los artistas que tienen tiempo y currículum académico. Las técnicas varían entre grabado, calcografía, fotograbados, acrílicos, técnica rápida y de secado rápido y el tradicional oleo. Debo destacar, además, que se sumará una obra inédita del profesor Edwin Rojas que ha regalado al grupo, por lo tanto, serán 19 trabajos que estarán montados en esta galería Lucrecia Acuña”.
Andrea Beiza, coordinadora de la muestra y artista expositora, complemento que “esta exposición no solo celebra una trayectoria docente ejemplar, sino también los vínculos humanos y creativos que nacen al calor del oficio y permanecen en las obras presentadas; dispositivos que expresan búsquedas autorales que germinan en cada ser y se proyectan en la materialidad, con alas en la libertad de creación y raíces que nos vinculan a la memoria y al sentido de pertenencia, expandiéndose con fuerza en el tiempo”.
Asimismo, planteó que “Alas y Raíces” revela el impacto del legado formativo de Edwin Rojas, el que fue transmitido con pasión y rigor a través de su manera singular de habitar el arte. “La muestra se configura como un testimonio vivo que trasciende lo académico para instalarse en la experiencia vital de quienes han compartido su taller, y de quienes han acompañado de cerca su labor pedagógica y creativa desde 1996 a la fecha”, agregó.
Edwin Rojas Chávez, profesor de pintura de la Facultad de Arte UPLA, agradeció esta instancia y se mostró muy halagado por esta exposición homenaje, pero subrayó que el reconocimiento es para las y los artistas. “Para mí el legado, son ellos, porque han sido parte importante en el transcurso de toda la vida que he estado acá como académico. Desde 1996 a la fecha, ellos han desempeñado un papel muy increíble y fundamental en la formación de las nuevas generaciones y como intermediarios entre estudiantes y yo como profesor”.
“Como artistas han avanzado increíblemente con obras magnificas y han logrado sobrellevar el arte, vivir de él y seguir trabajando tras dejar la matriz, que es nuestra universidad y la Facultad de Arte. Por ello, agrego a esta exposición una obra inédita con nueve retratos simbólicos que reconoce esa llama propia que es parte de mi proceso artístico, además del rol estimulador desempeñado en el despertar de la gente en el arte. Entonces, mi propuesta visual no es una mímica de ellos, sino que es un retrato de como yo los veo”, finalizó.
La muestra estará abierta al público hasta el 15 de agosto de 2025 en la galería Lucrecia Acuña del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso (Esmeralda 1069), de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Entrada liberada.
Expositoras/es: Natalie Sierra, Mario Saavedra, María Castillo, Gabriela Flores, Emily Gutiérrez, Scarleth Elgueta, Carolina Osorio, Benjamín Donoso y Andrea Beiza.