Percepción del uso de pornografía: UV entrega resultados de estudio en que participaron estudiantes UPLA de San Felipe

En el campus San Felipe de la UPLA se presentó el proyecto de investigación proveniente de la Universidad de Valparaíso (UV) titulado “Percepción de universitarios del Valle de Aconcagua sobre la influencia de la pornografía en prácticas sexuales”, desarrollado por estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de dicha casa de estudios.

El vínculo de la Universidad de Playa Ancha con esta indagatoria de la Universidad de Valparaíso responde a que durante el estudio se recogió la percepción de los y las estudiantes campus San Felipe de la UPLA sobre el mencionado tema, esto tras una gestión realizada ante la directora de nuestra sede en el Valle de Aconcagua, Claudia Concha Erices, y anunciada en mayo de 2024.

Docentes UV Nicole Iturrieta Guaita y Patricio Briceño

En aquella oportunidad, el matrón y profesor de la UV que guió la indagatoria, Patricio Briceño Morgado, sostuvo que “creo que hay un desconocimiento, una laguna desde el punto de vista de la información respecto de este tema, que es interesante: el consumo de la pornografía en estudiantes que van de 18 a 24 años. Y, aparte de eso, aparece un segundo elemento que es que al no conocerlo no tenemos idea de cómo podemos trabajar con ellos, desde el punto de vista de que hay un exceso o bien encontramos alguna información que realmente sea interesante de tomar en cuenta, para poder hacer algún tipo de acción sobre este problema, si es que existiera”.

Estefanía Alcota Campillay, Daniela Torres González y Karla Vilches López fueron las estudiantes de la Universidad de Valparaíso a cargo de esta investigación conducente al grado de Licenciatura en Obstetricia, y en cuya dirección participó junto al mencionado profesor Patricio Briceño, la también docente de la UV, María José Tobar Bastías.

Archivo. Anuncio investigación 2024

Durante la reciente presentación en el campus San Felipe, las estudiantes de la Universidad de Valparaíso expusieron de modo resumido la pregunta de investigación, la metodología cualitativa usada y los resultados más importantes, destacando la percepción que tienen las y los estudiantes universitarios respecto de la pornografía, como un elemento educativo de importancia en el desarrollo de la vida sexual y afectiva que les guía. En ese sentido, se enfatizó que, dada la naturaleza cualitativa del estudio, sus hallazgos no son generalizables, pero sí ofrecen una guía para futuras investigaciones que profundicen en el fenómeno observado.

«Con el compromiso de realizar un seguimiento a todas las acciones formativas realizadas en el campus, en esta oportunidad se dieron a conocer los resultados de la investigación realizada por la Universidad de Valparaíso, donde nuestros estudiantes participaron aportando en esta temática», destacó al respecto la directora del campus San Felipe de la UPLA, Claudia Concha.

Finalmente, tanto autoridades de la Universidad de Playa Ancha como los profesores investigadores concordaron en que es de vital importancia fortalecer los lazos educativos desde disciplinas como la que convocó a este estudio, siendo necesario para ello fortalecer esta línea entre las dos casas de estudio, dejando abiertos -por ejemplo- canales de comunicación para la implementación y desarrollo de talleres en salud sexual y otras temáticas que son del área de la matronería.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

 

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.