Una activa participación tuvieron las dos primeras jornadas de socialización de la actualización de la Política Institucional de Vinculación con el Medio con los diferentes estamentos al interior de la casa de estudios, llevadas a cabo por la Dirección General de Vinculación con el Medio en el campus San Felipe y en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA.
Cabe mencionar que previo a este proceso, la DGVM dio a conocer el actualizado documento ante las autoridades de la universidad y en la Comisión de investigación, creación artística, innovación y vinculación con el medio del Senado Universitario.
Con un total de 23 asistentes en San Felipe y 40 en el caso de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, el equipo de la Dirección de Vinculación con el Medio detalló ante autoridades, académicos y funcionarios los principales elementos de esta herramienta de planificación que fue actualizada tras un proceso en el que participaron miembros de la comunidad universitaria, de la comunidad egresada, empleadores, expertos y actores externos.
En ese marco, los asistentes a ambas jornadas pudieron conocer en profundidad y realizar preguntas respecto, por ejemplo, a los objetivos, lineamientos, ejes estratégicos y plan de difusión de la Política Institucional de VcM, para luego realizar un trabajo en grupos relacionado a la identificación de agentes territoriales relevantes (ATR) y ámbitos de acción de cada unidad académica presente.
“NOS INTERESA QUE ESTA POLÍTICA NO SE QUEDE EN EL PAPEL”
Fabiola Vilugrón Aravena, directora general de Vinculación con el Medio, destacó que “iniciamos estas jornadas de socialización convencidos de que la actualización de la Política Institucional de VcM debe ser comprendida y apropiada por toda la comunidad universitaria, para proyectarse como una práctica transversal, bidireccional y con sentido público. Estos espacios nos han permitido dialogar sobre sus fundamentos, sus ejes estratégicos y sus orientaciones que propician el co-desarrollo de iniciativas con actores territoriales para abordar problemáticas y necesidades identificadas”.
En ese sentido, Fabiola Vilugrón relevó que la actividad “no es sólo un momento informativo, sino parte de un proceso de instalación que requiere participación y reconocimiento del rol que cada estamento cumple en su implementación. Nos interesa que esta política no se quede en el papel, sino que oriente decisiones, defina prioridades y se traduzca en acciones concretas en cada unidad”.
Algo en lo que coincidió la directora del campus San Felipe, Claudia Concha Erices, quien destacó que se trató de una actividad de carácter triestamental y señaló que “hoy con la socialización de la actualización de la Política de VcM se ratifica la importancia de que esta sea conocida desde su forma y fondo por parte de los integrantes de esta comunidad”.
En tanto, el coordinador de la carrera de Pedagogía en Inglés de la sede del Valle de Aconcagua, Patricio Vera Castillo, sostuvo que “me pareció atingente la socialización por parte de VcM respecto a nuestra acreditación institucional en el marco del Modelo Educativo actualizado vigente. Esto nos prepara de mejor manera como institución y, en mi caso, como coordinador de carrera al momento de registrar las actividades que se vayan generando durante el año en curso, ya que se promueve explícitamente una normativa alineada a los criterios de la CNA (Comisión Nacional de Acreditación)”.
Con el objetivo de cumplir con la planificación en el proceso de socialización de la Política de Vinculación con el Medio, ante la imposibilidad de realizar la actividad de forma presencial la DGVM realizó la jornada correspondiente a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de manera virtual, logrando una activa participación de su comunidad.
Al respecto, el decano Reinaldo Salazar Espinoza realizó una reflexión en términos de que “si entendemos el significado de lo que es realmente la vinculación con el medio en las universidades estatales, diremos que es un componente fundamental para el desarrollo regional y la pertinencia de la formación académica. Esto implica la interacción bidireccional entre la Universidad y su entorno, buscando soluciones a problemas locales, transferencia de conocimientos y la mejora de la calidad de la formación”.
Dicho lo anterior, la autoridad de la facultad añadió que “todo eso se logra socializando en las unidades académicas de manera triestamental, por lo que destacamos la excelente presentación por parte del equipo de la Dirección General de VcM, liderada por su directora, sobre esta labor de tan relevante significado para la universidad toda. Esta jornada de socialización es sumamente importante porque nos permite comprender de la misma forma y contar con un lenguaje común sobre este ámbito a nivel institucional, compartido por todos los estamentos -por ejemplo en procesos con pares evaluadores-, basándonos en lo que de forma muy pertinente ha sido establecido en el documento actualizado de dicha política”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)