Proyecto VcM que destaca a ‘superhéroes’ locales cierra con ceremonia artística y prepara publicación de sus historias

Una entretenida jornada de cierre vivió recientemente el proyecto “De Marvel a Blackdiamonds: Diacronía del superhéro@ de la memoria de Valparaíso desde una perspectiva de género”, a cargo del académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, José Manuel Olivares Villarroel, y correspondiente a un Fondo Social CreaLab de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM).

Se trata de una investigación realizada conjuntamente entre las facultades de Ciencias de la Educación y de Arte de la universidad, y en la que también participaron la Escuela Diego Portales de Valparaíso y el Colegio República de México de Placilla.

Junto al profesor Olivares, en la ceremonia estuvieron presentes los también académicos de la UPLA e integrantes del equipo, Ignacio Reyes Cayul y Marisel Gómez de la Errechea Cohas, quienes realizaron un repaso por el desarrollo de esta atractiva iniciativa que visibiliza a “superhéroes” y “superheroínas” locales de distintos ámbitos y oficios. Para ello el proyecto considera la elaboración de una publicación en donde se darán a conocer sus historias de vida y todos aquellos atributos que los transforman en alguien digno de ser imitado o imitada por sus valores, sentido de humanidad y entrega permanente a la comunidad.

El profesor José Manuel Olivares destacó que “la cooperación que hemos recibido de las distintas facultades, de las personas involucradas, del equipo del proyecto, especialmente el trabajo colaborativo de las estudiantes, los directores de carrera, la dimensión artística del proyecto y también comunicativa, todo eso lo hizo algo muy enriquecedor”.

En ese sentido, el académico añadió que “lo que viene ahora es una fase de publicación. Ese material educativo se lo vamos a hacer llegar a los estudiantes de ambos colegios que nos acompañaron: a la Escuela Diego Portales de Valparaíso y al Colegio República de México de Placilla, y también lo vamos a compartir con varios de los estudiantes de las carreras formativas nuestras, especialmente de pedagogía y de arte, que son las alas, las bases de este hermoso proyecto que llega a su cierre”.

Durante la ceremonia estuvieron presentes algunos de los “superhéroes”, cuyas historias de vida fueron narradas en la ocasión por diferentes invitados e invitadas, dando cuenta así de una rica diversidad de oficios, acciones, logros y contribuciones en el territorio.

El científico de la Universidad Santa María, Mario Sepúlveda Mardones; el legendario formador de profesores de Historia, Vicente Pizarro de Nicola (UPLA); el experimentado basquetbolista, José Luis ‘Pipa’ Verdejo; el dirigente vecinal porteño durante 50 años, Natalio Maldonado González; y el joven instructor de danza inclusiva, Bruno Larraguibel Fuenzalida, fueron parte de quienes compartieron con los asistentes a la actividad, recibiendo cada uno de ellos un simbólico reconocimiento como “superhéroe”.

El basquetbolista José Luis “Pipa” Verdejo dijo que “esto de que la gente otorgue ahora en vida -que creo que es lo más valioso- un reconocimiento, me parece una idea brillante. Así es que felicito a los organizadores, a la gente, a la ceremonia, por tan lindo homenaje, a muchas otras personas que ya no están con nosotros, y espero que esto sea un mensaje para los jóvenes, a los estudiantes principalmente, que reconozcan y sepan quiénes fueron personajes importantes dentro de la ciudad”.

La jornada estuvo amenizada, además, con la participación del cuentacuentos César Muñoz Gutiérrez y de la cantante y estudiante de la UPLA, Vanessa Barrios, quien interpretó el mítico “Valparaíso” del cantautor Osvaldo “Gitano” Rodríguez, para cerrar con la presentación de la agrupación inclusiva de danza «Amigos de Placilla», liderada por Bruno Larraguibel y que exhibió una coreografía inspirada en hechos sociales históricos de Chile, en culturas y tradiciones ancestrales, en la vida en las antiguas oficinas mineras, y en el mítico Valparaíso.

Larraguibel enfatizó al final de la actividad que “este es un proyecto que rescata cultura y rescata gente que, la verdad, a veces está en el olvido, está como en los extremos, y nadie como que los valora. Estoy orgulloso de estar al lado de la Lucy Briceño, del “Gitano” Rodríguez; orgulloso de convocar a tantos ‘superhéroes’ que -como se dice- son sin capa, pero ayudamos porque trabajamos por la comunidad”.

En tanto, la estudiante de Pedagogía en Educación Básica de la UPLA e integrante del equipo del proyecto, Noemí Arancibia Pino, relevó que se trata de una iniciativa “que va más allá de los números, es un trato con personas que han impactado y que están ahí, están escondidos. Entonces, es algo super importante poder reconocer a estas personas y llevar esto también a las escuelas, entendiendo que una como futura docente va a trabajar con niños, y ahí trabajamos también lo que es nuestro entorno”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

 

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.