En el laboratorio 409 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha se dieron cita académicos, académicas y profesionales para participar en la charla “Uso de herramientas de no-code potenciadas por IA” que dictó Eduardo Escalante, especialista en optimización de procesos y automatización e inteligencia artificial con más de 20 años de experiencia en el área de ambientes digitales educativos y colaboración tecnológica.
Dos aspectos relevó el profesional de la empresa estadounidense SweetRush Inc., el primero de ellos, fue dar a conocer a la juventud el rol de la IA, donde “si no te sumas, pierdas. Sobre todo, cuando el Foro Económico Mundial dijo que 92 millones de puestos de trabajo se van a perder por la IA, por tanto deben conocer qué viene y cómo se pueden preparar para ello, pensando en su futura empleabilidad”.
Por otro lado, se refirió a las nuevas tecnologías como por ejemplo, las no-code (no código) que permiten desarrollar aplicaciones más rápidas, a bajo costo y que solucionan dolores prácticos, lo que implica un cambio en el mundo informático y en otras industrias.
Competir con una inteligencia artificial no es una tarea simple
Eduardo Escalante comentó cómo la IA se ha transformado en una gran herramienta para las empresas. “Trabajo en una empresa de Estados Unidos que contaba con 20 desarrolladores y ahora se quedaron con 10 y, en algún momento, ese número va a bajar y sin embargo se está produciendo más, no es que por esas bajas haya disminuido la carga. (La empresa) encontró otra manera de usar herramientas no-code para hacer más cosas, en menos tiempo y con mayor rentabilidad que es lo que ellas buscan”, ejemplificó el especialista.
En ese sentido, destacó que la juventud debe saber cómo enfrentar esa realidad. Un factor que se debe tener en cuenta, dijo, es poder cambiar la mentalidad de los estudiantes, pasando de ser reactivos a proactivos, con una mentalidad abierta para generar conocimiento y adentrarse al nuevo mundo que va cambiando a medida que las tecnologías van creciendo.
Dr. Franklin Johnson Parejas, decano de la Facultad de Ingeniería, valoró la instancia para repensar cómo incorporar la IA en los procesos formativos de los y las profesionales y además cómo se preparan frente al creciente número de procesos automatizados que vienen a modificar el quehacer, por ejemplo, del área de la ingeniería.
“Desde el punto de vista académico, es atractivo visualizar este tema y ver cómo somos capaces de incorporar este aprendizaje y convertirlo en una herramienta que potencie la labor de nuestros ingenieros y nos permita evolucionar y mejorar los procesos formativos de los próximos ingenieros e ingenieras”, explicó la autoridad universitaria.
Cabe destacar que esta charla se enmarcó dentro de las actividades del 15º aniversario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.