SLEP Aconcagua comienza su funcionamiento en dependencias del campus San Felipe de la UPLA

Una importante alianza que fortalece la colaboración entre instituciones de la educación pública han concretado el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Aconcagua y el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), luego de que esta última haya facilitado parte de sus dependencias para que se lleve a cabo la instalación del SLEP en el Valle de Aconcagua, mientras dicho organismo espera la implementación de su inmueble definitivo.

Un proceso que da cumplimiento a lo estipulado en la Ley 21.040, donde se establece el traspaso de la administración de los establecimientos educacionales desde las municipalidades (DAEM) a los mencionados SLEP.

Desde dicho Servicio Local de Educación Pública explican que se trata de una etapa importante para el proceso inicial, debido a que se comienzan a conformar equipos y se genera una estrecha relación con las comunidades educativas de las 6 comunas que abarca el SLEP Aconcagua, como son San Felipe, Llay-Llay, Santa María, Panquehue, Putaendo y Catemu. En ese sentido, la misión de esta entidad será hacerse cargo de 67 escuelas, 5 liceos y 27 jardines infantiles, asegurando el adecuado traspaso del servicio educativo.

La directora ejecutiva del SLEP Aconcagua, Carmen Gloria Martínez Retamal, se refirió a la colaboración prestada por la UPLA: «Agradecer la voluntad y compromiso que nos ha entregado la directora de la sede San Felipe, Claudia Concha Erices, en este proceso de instalación del SLEP en el territorio. Si bien es por un tiempo, a la espera de nuestras oficinas definitivas, se agradece el compromiso de ella y la UPLA para esta primera etapa».

Por su parte, Claudia Concha destacó “la importancia de la alianza con el SLEP Aconcagua, la que nos permite como comunidad trabajar colaborativamente y así favorecer nuestra vinculación”.

Por otra parte, la directora del campus San Felipe de la UPLA añadió que, a partir de esta celebrada alianza, se espera iniciar en un corto plazo el proceso para la firma de un convenio de colaboración que permita a ambas instituciones de educación pública continuar trabajando para un beneficio recíproco.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.