Directora de DGVM expone en comisión de Senado Universitario actualización de Política Institucional de Vinculación con el Medio

La directora general de Vinculación con el Medio (DGVM), Fabiola Vilugrón Aravena, presentó la actualización de la Política Institucional de Vinculación con el Medio (VcM) de la Universidad de Playa Ancha ante la Comisión de Investigación, Creación Artística, Innovación y Vinculación con el Medio del Senado Universitario. Esto, como parte de un proceso de consultas que dicha instancia está llevando a cabo con diferentes estamentos y orgánicas de la UPLA.

Durante la exposición que tuvo lugar en la sala Teresa Flores del Edificio Institucional la UPLA, la directora de la DGVM realizó un recorrido por el proceso de actualización de la Política de VcM, profundizando en antecedentes como los criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a los que ésta responde, objetivos, ejes estratégicos, lineamientos generales, principios orientadores, ámbitos de acción, definiciones clave como la de los actores territoriales relevantes, contribuciones, plan de difusión, proyecciones y financiamiento, principalmente.

Al respecto, Fabiola Vilugrón destacó “la gran disposición de la comisión para conocer y reflexionar sobre la actualización de nuestra Política Institucional de VcM. Esta instancia, definida en nuestros nuevos estatutos orgánicos como un espacio de deliberación académica, cumple un rol fundamental en la legitimación de los lineamientos estratégicos que orientan nuestro quehacer”.

Tras la presentación de la Política de Vinculación con el Medio, los integrantes de la comisión del Senado Universitario pudieron realizar consultas a la directora de la DGVM, generándose un provechoso diálogo que permitió una mejor comprensión de los alcances de la modernización de este estratégico y misional instrumento institucional.

Al respecto, el presidente de la comisión, Braulio Rojas Castro, sostuvo que “fue una sesión muy abierta y franca, en la cual la directora Fabiola Vilugrón entregó información relevante sobre la forma en cómo se está implementando y desarrollando la Política de Vinculación con el Medio”.

En ese sentido, Rojas relevó que “fue un momento muy oportuno para que senadores y senadoras integrantes de la comisión realizaran consultas a la directora sobre algunos aspectos puntuales de la política. Este tipo de encuentros son muy importantes para poder establecer una comunicación fluida entre el Senado y las otras orgánicas de la Universidad, en función de irnos potenciando mutuamente para poder levantar nuestra institución y darle sostenibilidad en el tiempo. Como senadores y senadoras, nuestro compromiso con la Universidad es absolutamente importante y relevante, y lo ponemos por sobre todos los tipos de diferencias que pudieran haber internamente”.

Para cerrar, Fabiola Vilugrón enfatizó precisamente en “que las y los senadores hayan manifestado interés en profundizar aspectos específicos de la Política, como su sostenibilidad, la articulación con las funciones institucionales, la evaluación de las contribuciones y el fortalecimiento de la relación bidireccional con los territorios, es una señal de que avanzamos como comunidad en la construcción de una Universidad comprometida con su entorno, crítica, reflexiva y con responsabilidad social”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.